26 abr. 2025

Festival internacional El folclore nos une ofrecerá 13 funciones

La tercera edición del festival internacional El folclore nos une tendrá como sede a Paraguay, del domingo 18 al lunes 26 de febrero, en distintos puntos del país. Organiza el elenco folclórico mundialista Origen Guaraní, de la docente Lizza Jara.

El encuentro de danza acercará al público paraguayo el folclore chileno, argentino, peruano y paraguayo a diferentes barrios de la capital y ciudades aledañas como Mariano Roque Alonso y Nueva Colombia.

El cierre de las presentaciones tendrá lugar el domingo 25 de febrero, a las 18:30, en el Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco y Chile), con acceso a G. 50.000. Las demás actividades son gratuitas.

Hoy, a las 20:00, es la gala de inicio del festival, en la plaza pública de la ciudad de Nueva Colombia, ubicada en República de Colombia y Guillermo Naumann.

Las delegaciones están compuestas por países como Perú, con su elenco Marinera y Danzas de la Municipalidad Provincial de Arequipa; de Chile, con el elenco Tradiciones del Litoral Cuequero y de Argentina, con participación de los bailarines Flor Ferrazzano y Julián Naessens (Resistencia).

También desde Argentina, llegarán el Ballet Bagual Fuentes de Chaco, el Ballet Folklórico Kalem (Córdoba) y Form Arts Tango (Formosa).

De Paraguay nos representan la Pareja Nacional de la Polca Paraguaya 2024, Jerutí Silva y Nicolás Gaona; Surcos de mi Tierra, Elenco Origen Guaraní, Piribebuy Jeroky, Mbyja Roque Alonsogua, Luna Chaqueña, Cuna del mestizaje, Koetî Rory, Tetãgua Jeroky, Pasión y arte, Remembranzas, Karanda’y Renda, entre otros.

“Los elencos invitados son de primer nivel, son grupos asociados al Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales (CIOFF), que nos da la pauta de su prestigio y trabajo por el folclore de su país, llevando como bandera lo tradicional, el arraigo al ser verdadero del pueblo”, comenta Lizza Jara.

Objetivos. Entre las metas del festival lidera el de difundir y conservar el folclore, acercando la cultura a toda la ciudadanía, favoreciendo la diversificación del turismo y hacer difusión del destino a novel internacional.

“El impacto esperado es el de ofrecer mayores alternativas de esparcimiento y diversión para los visitantes locales y extranjeros, invitar a los niños y jóvenes a acercarse a actividades artísticas y culturales, alejándolos de la vagancia y los vicios”, subrayó Jara.

Se ofrecerán siete días de encuentros con la danza, entre ellas, funciones en hogares de ancianos, penitenciarias e iglesias. “Serán un total de 13 presentaciones, cada una de más de dos horas de espectáculo”, especificó.

Más actividades. Otras sedes y fechas de presentaciones son el martes 20 de febrero, a las 19:00, en la sede de la Iglesia San Blas (barrio San Blas, Loma Pytã, Asunción).

El jueves 22 de febrero se ofrecerán muestras sociales en hogares de ancianos, en el Pequeño Cotolengo y en el Buen Pastor, en distintos horarios.

El viernes 23 de febrero, a las 19:00, la función será en la Plaza de la Libertad, espacio público de la Municipalidad de Mariano Roque Alonso, el sábado 24 de febrero, desde las 09:30, en la sede de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), se ofrece a todo público el Taller de Danzas Folclóricas y Conversatorio. El sábado 24 de febrero, a las 20:00, tendrá lugar una Gran Peña Folclórica y el domingo 25 de febrero, a las 18:30, será el cierre del festival internacional, en el Teatro Municipal de Asunción.

A saber. El encuentro folclórico internacional fue declarado de Interés Nacional, Cultural Educativo por la Comisión Bicameral del Congreso Nacional, por la Secretaría Nacional de Cultura de interés cultural Resolución N°165/2023 y por la Asociación Parlamento Cultural del Paraguay de Interés Cultural.

Apoya los Fondos de Cultura de la Municipalidad de Asunción, la Municipalidad de Nueva Colombia, la Municipalidad de Mariano Roque Alonso y el aporte de los padres de la Academia de danzas dirigido por la profesora Lizza Jara.

Más contenido de esta sección
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.