08 feb. 2025

Festival Mundial del Arpa llega con un concierto esta noche

El primer día del Festival Mundial del Arpa en Paraguay arrancará este jueves con un concierto gratuito, que será tanto presencial como virtual.

Sonidos.  Félix Duarte y su ensamble de arpas guaireñas estarán en el cierre del festival.

Sonidos. Félix Duarte y su ensamble de arpas guaireñas estarán en el cierre del festival.

Foto: Archivo ÚH.

El esperado Festival Mundial del Arpa en Paraguay, en su 14ª edición, inicia este jueves, a las 20.30, con un concierto completamente gratuito, que contará con una variada lista de artistas que se presentarán este año, en homenaje a 17 arpistas fallecidos durante los últimos tres años.

El evento será realizado en el Teatro Agustín Pío Barrios, ubicado en el Centro Paraguayo Japonés (CPJ), sobre Julio Correa y Domingo Portillo, en Asunción, pero también será transmitido desde la fanpage de Facebook del festival como también desde el sitio web oficial, ingresando a www.festivalmundialdelarpa.com.py.

5291968-Libre-1550912146_embed

El programa para este jueves prevé arrancar con la presentación de EuroLatin PY, junto con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la dirección del maestro Juan Carlos Dos Santos; le sigue el grupo Los Acuña, que actuarán con el arpa herencia de su padre y ofrecerán un repertorio que rinde homenaje a Tito Acuña; continuando Martín Portillo More, Dina Celeste y Jimmy Alfonso.

La actividad, coordinada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, se extenderá hasta este sábado 9 de abril y se prevé la realización de talleres, los cuales serán solo presenciales y con agendamiento a través de la página web, pero sin costo.

Lea también: El Festival Mundial del Arpa 2022 arranca esta noche en el CPJ

En ese sentido, el taller Recursos de armonía e interpretación está programado para el segundo día, de 16.00 a 18.00, en la sala seminario Branislava Susnik del CPJ, mientras que el sábado se realizará el taller Técnicas para la interpretación del arpa paraguaya, de 16.00 a 18.00, en la sala Branislava Susnik del CPJ.

En el destacado encuentro musical se rendirá homenaje a 17 arpistas que fallecieron en los últimos tres años, entre los cuales están Estanislao Agüero, Herminio Nino Martínez, Eusebio Duarte, Lisandro Cardozo, Saturnino Rubio Monges, Américo Cañete, Celso González Villanueva, Benicio López Cano, Aparicio González, Roquelino Insfrán, Juan de Rosa El Botellero Sánchez, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.