22 feb. 2025

FFAA refuerza etapa de recuperación de datos del Censo 2022

Varias cuadrillas de censistas se despliegan durante la última etapa de la fase de recuperación de datos que se desarrolla en el marco del Censo 2022. Integrantes de las FFAA contribuyen con la recolección de datos en Central.

Foto: Gentileza.

Hasta el próximo jueves 24 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) tiene previsto el desarrollo de la recuperación de datos del Censo 2022, por lo que durante los próximos días se reforzarán las cuadrillas.

Este domingo, varios integrantes de las Fuerzas Armadas salieron a las calles para seguir con la recolección de datos en el Departamento Central.

Nota relacionada: Censo llegó al 94% en ciudades y resultados darían en julio próximo

En Censo se focalizó, durante este fin de semana, en los barrios Itá Pytã Punta, San Antonio y Rodríguez de Francia, de Asunción. Asimismo, las actividades se desarrollan en Ypané y otras localidades de Central.

“Este fin de semana pretendemos culminar gran parte de este desafío llamado Censo Nacional de Población y Vivienda. Una vez más, las Fuerzas Armadas de la Nación se suman a este desafío histórico”, destacó el director del INE, Iván Ojeda, según informó IP Paraguay.

Paralelamente a la recuperación de datos, se sigue desarrollando el censo indígena y el censo rural.

Según los últimos reportes, la cobertura del Censo 2022 en zonas urbanas había alcanzado un 94%.

Lea más: Editorial: El Censo: aspiración a un instrumento de desarrollo

Días atrás, Ojeda recordó que de las 135.425 personas que trabajaron como censistas y supervisores, más de la mitad son mujeres. Detalló que de cada 100 voluntarios, 64 son mujeres, y agregó que el 34% de los censistas están en el bachiller, 32% son universitarios y 13% son profesionales.

En ese sentido, Ojeda también expuso que el voluntariado general representó el 89,2%, donde los servidores públicos constituyeron el 5,8% y otro 5% de docentes que oficiaron de supervisores.

En cuanto a las quejas del Censo, el titular del INE aclaró que se registraron 35.300 reclamos, de los cuales el 72% se dio a través de las redes sociales y el portal web de la institución que preside. Puntualizó que el 80% de las quejas que reciben en la línea 178 son de sectores que ya identificaron y que están siendo cubiertos.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.