06 abr. 2025

FGE ratifica pedido de desestimación por supuesto desfalco de G. 1,6 billones del IPS

La Fiscalía General del Estado (FGE) ratificó este viernes el pedido de desestimación que habían solicitado los fiscales de la Unidad Anticorrupción, en la causa de supuesto desfalco de más de G. 1,6 billones por parte del ex presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) Vicente Bataglia y otras cinco personas.

Ministerio Publico.jpg

La Fiscalía concluyó que no hubo hecho punible en el IPS y se ratifica en el pedido de desestimación de la denuncia.

Foto: Archivo UH.

La Fiscalía General del Estado señala que el reporte de indicios de hechos punibles de la Contraloría General de la República (CGR) es insuficiente al no consignar hallazgos que representen la existencia, en concreto, de un detrimento al patrimonio del Instituto de Previsión Social (IPS).

Por este motivo, el Ministerio Público, como órgano encargado de la persecución penal, no puede continuar con el ejercicio de esta, puesto que solo actúan cuando existan indicios fácticos de la realización de un hecho punible, informó Liz Acosta periodista de Última Hora.

La causa se inició por un reporte de la CGR, en el cual constataban un supuesto perjuicio de G. 1.630.414.082.023. Sin embargo, luego de casi un año de investigación, la Fiscalía concluyó que no hubo hecho punible. Fueron los fiscales Jorge Arce, Néstor Coronel y Luis Piñánez quienes pidieron la desestimación, ya que afirmaron que los puntos de la denuncia no constituyen irregularidades.

En noviembre pasado, el juez penal de Garantías Humberto Otazú se opuso a la desestimación de la denuncia, considerando que podrían existir elementos que constituirían hechos punibles.

Lea más: Caso IPS: FGE debe decidir si ratifica pedido de desestimación

Hace un año, Kattya González, entonces senadora, y el diputado Raúl Benítez, habían denunciado a Bataglia y a los consejeros de la previsional: Roberto Brítez, Gustavo Arias, Ludia Silvera, Miguel Doldán y Ricardo Oviedo.

Se arrimaron, además, reportes de Contraloría, donde mencionan varias observaciones, que –según el Ministerio Público– en realidad no constituyen irregularidades.

En el primer punto se habló de una supuesta diferencia entre los montos aprobados para la línea de crédito. Sin embargo, los fiscales determinaron que “quedó subsanada la discrepancia”, ya que hay dos pagarés, uno anulado y uno vigente, “que respaldan el préstamo otorgado por el Banco Interfisa al Instituto de Previsión Social (IPS)”.

Nota relacionada: IPS: Juez se opone a desestimar denuncia por el supuesto desfalco de G. 1,6 billones contra Bataglia

En cuanto a la segunda supuesta irregularidad, se habla de que la previsional no contó con la composición de saldos pendientes de pago a proveedores de bienes y servicios, correspondientes a una de las cuentas contables del balance general, ni los documentos de respaldo, por un importe de G. 1.157.694.787.925.

Los fiscales en cambio hablaron que se corroboró que hubo una doble verificación (física y digital) de la existencia de documentos que avalan los pagos realizados y que no hay informe alguno de ninguna instancia administrativa “que indique la ausencia de comprobantes”.

En el punto 3, remitido por Contraloría, se explicaba que los recursos obtenidos por el IPS a través de las líneas de crédito bancarias por G. 425.000 millones, no fueron presupuestados en el ejercicio fiscal 2022. Sin embargo, la Fiscalía apuntó a que “las operaciones han sido registradas y reconocidas totalmente a nivel contable”, pagándose deudas que hubo en el Programa de Enfermedad y Maternidad del IPS.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.