11 jul. 2025

Fidel y el Che se “reencuentran” en Santa Clara

Unidos en vida en la lucha revolucionaria, Fidel Castro y el “Che” Guevara se reencontraron hoy en Santa Clara en la primera y muy simbólica parada del cortejo fúnebre del líder cubano, cuyas cenizas reposarán esta noche en el mausoleo donde se encuentran los restos del guerrillero argentino.

Ciudadanos cubanos saludan ante el paso de la urna con las cenizas del fallecido líder de la revolución cubana, Fidel Castro, este 30 de noviembre, por el malecón de Matanzas (Cuba). EFE

Ciudadanos cubanos saludan ante el paso de la urna con las cenizas del fallecido líder de la revolución cubana, Fidel Castro, este 30 de noviembre, por el malecón de Matanzas (Cuba). EFE

EFE

La ciudad de Santa Clara, en el centro de Cuba, fue el primer alto del recorrido de cuatro días que realiza, atravesando la isla de occidente a oriente, una caravana con las cenizas del exmandatario, camino de la ciudad de Santiago, donde serán inhumadas el próximo domingo.

La comitiva partió muy temprano este miércoles desde La Habana tras una ceremonia íntima en la sede de las Fuerzas Armadas en la Plaza de la Revolución, donde pudo verse por primera vez a la viuda, Dalia Soto del Valle, desde la muerte de Castro el pasado viernes.

Junto a ella se encontraban algunos de los hijos del comandante y también su hermano, el presidente Raúl Castro, junto a amigos y compañeros de lucha del exmandatario.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El cortejo que lleva la urna de madera de cedro con los restos de Fidel recorre el trayecto inverso de la “Caravana de la Libertad” en la que los barbudos del Ejército Rebelde fueron desde Santiago de Cuba a La Habana en enero de 1959 tras derrotar al ejército de Fulgencio Batista.

La carretera central, entonces la única arteria que recorría la isla, fue la vía que entonces utilizaron los insurrectos y es la misma por la que ahora transitan las cenizas de Fidel, que serán depositadas el próximo domingo en el cementerio Santa Ifigenia, en Santiago, donde también reposan los restos del héroe nacional cubano, José Martí.

En los pueblos y ciudades por donde pasa la carretera se han apostado desde bien temprano multitudes de cubanos que salieron de sus casas para dar el último adiós al comandante, recibido con gritos de "¡Viva Fidel!”.

En la ciudad de Matanzas, a unos 100 kilómetros de La Habana, la población llenó desde primera hora las calles por donde pasaría después el cortejo fúnebre.

Allí, donde Fidel pronunció un discurso la noche del 7 de enero de 1959, un día antes de entrar triunfal en La Habana para hacerse con el poder de Cuba, “todo el pueblo está en la calle”, declaró a Efe Desiderio Ruiz, que con 14 años presenció la llegada de la “Caravana de la Libertad” hace casi seis décadas.

Para Ruiz el espíritu hoy es el “mismo que en el 59, cuando toda la población esperó en la calle la llegada de Fidel”.

Entre los centenares de personas que se agolpaban en las calles de Matanzas para ver pasar la comitiva se encontraban los 383 estudiantes de la Escuela Reinold García, junto con sus profesores.

Carlos Melos Santiago, el joven director de la escuela, dijo a Efe que desde que se supo la muerte del expresidente cubano en la noche del viernes, “los estudiantes se veían tristes”.

“Muchos a partir de ahora van a conocer como tal la obra de Fidel. Sentimos que nos han quitado un pedacito de nosotros”, añadió.

Camila, una de sus estudiantes, de 14 años, se declaró orgullosa de estar presente desde las 8.30 de la mañana frente al edificio del Gobierno municipal para ver pasar los restos del líder cubano.

“Representa un orgullo inmenso, ya que el comandante en jefe fue el que hizo posible que yo esté aquí estudiando. Tenemos que estar muy orgullosos de él ya que es quien nos ha dado esta posibilidad”, explicó.

Después de Matanzas, la caravana atravesó la provincia de Cienfuegos hasta llegar a Santa Clara, lugar de descanso de Ernesto “Che” Guevara en un mausoleo que Fidel Castro ordenó construir y que fue inaugurado en 1997, cuando fueron llevados a Cuba los restos del guerrillero, asesinado en 1967 en Bolivia.

Las cenizas del comandante de la Revolución descansarán esta noche en ese lugar, denominado “Complejo Escultórico Ernesto Guevara” donde se le rendirá tributo con una ceremonia militar y una vigilia protagonizada por jóvenes que se extenderá durante toda la madrugada del jueves, según avanzaron medios oficiales.

Ya en la mañana del jueves, las cenizas de Fidel seguirán su camino en dirección a la provincia de Sancti Spíritus, otro de los escenarios de la “Caravana de la Libertad” de 1959.

La llegada del cortejo fúnebre a la ciudad de Santiago, cuna de la Revolución y a casi mil kilómetros de La Habana, está prevista para el próximo 3 de diciembre.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).