01 abr. 2025

Fidel Zavala: “Si no aclara el Mades, se tiene que solucionar judicialmente”

El senador Fidel Zavala, del Partido Patria Querida, criticó la auditoría del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), donde aparece como propietario de 115 hectáreas del Parque Nacional Ybycuí. Atribuye la situación a cuestiones políticas.

Fidel Zavala, senador por el PPQ en la tv.jpg

Secuestrado en 2009. Fidel Zavala, senador por el PPQ.

Foto: Archivo ÚH.

El legislador del Partido Patria Querida explicó que las propiedades que compró no forman parte del Parque Nacional de Ybycuí, y que dichas hectáreas quedan del otro lado del arroyo Karaimi

“Me extraña que en el documento pongan mi nombre, cuando en los títulos figura el nombre de una empresa”, aseveró Fidel Zavala en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Contó que la propiedad fue adquirida de un ciudadano japonés de la Colmena, que sí lo adquirió del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en 1993 y lo terminó de pagar en el 2001 y luego pasa a manos de Zavala.

Lea más: Auditoría señala que Zavala ocupa tierras de Parque Nacional Ybycuí

En otro momento de la entrevista, el legislador hizo referencia a que uno de los problemas históricos del Paraguay es, justamente, el tema de la tierra. Zavala cuestiona el informe del Mades y atribuye que la situación apunta a cuestiones políticas.

“Esto es parte de la política y nuestro deber es traer transparencia y vamos a obrar en consecuencia”, sentenció.

Nota relacionada: Fidel Zavala figura como propietario de 115 hectáreas del Parque Nacional Ybycuí, según Mades

Además, indicó que pedirán el informe del Mades y si el caso no es aclarado se tendrá que solucionar judicialmente. Afirmó que cuenta con todas las documentaciones que lo respaldan y descartó que él o su familia hayan adquirido propiedades de forma irregular.

“Las autoridades tienen que funcionar. Si no aclara el Mades, se tiene que solucionar judicialmente”, afirmó y aseguró que “tiene la mejor predisposición” para que el tema sea aclarado.

Por su parte, Claudio Velázquez, de la Dirección de Asesoría Jurídica del Mades, dijo que todo indica que Zavala y los otros propietarios estarían ocupando de manera irregular los terrenos del Parque Nacional de Ybycuí.

“A través de imágenes satelitales, se visualiza que sus tierras están dentro del área de la reserva, al igual que los otros propietarios”, especificó en contacto con la misma emisora radial e indicó que se debe analizar la legitimidad de los títulos de propiedad de los mismos.

Más contenido de esta sección
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.
Un supuesto violador serial fue condenado este martes a 7 años y 6 meses de cárcel por una de las tantas denuncias presentadas en su contra en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El Ministerio de Relaciones Exteriores formalizó el pedido de explicaciones al Gobierno brasileño sobre el caso de espionaje.
Un padre denunció que su hijo fue amenazado en una institución educativa de Tobatí, Departamento de Cordillera, por parte de dos personas desconocidas.
El empleado de una bodega ubicada en Itapúa fue detenido luego de haber simulado junto a un conocido suyo un supuesto asalto en el establecimiento. Ambos fueron detenidos.
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.