20 jul. 2025

Fiebre amarilla: “Muchas personas no recuerdan dónde se vacunaron”

A pesar de ser una dosis única, largas filas nuevamente se forman para la aplicación de las vacunas contra la fiebre amarilla, un requisito para ingresar, principalmente, al Brasil. Desde el Ministerio de Salud señalan que hay personas “que ni recuerdan dónde se vacunaron”.

vacunación

La fiebre amarilla solo requiere de una dosis única.

Foto: Pixabay.

Como es habitual en esta época del año, las regiones sanitarias se ven aglomeradas de personas deseosas de aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla y así cumplir con los requisitos previos a un viaje de vacaciones a Brasil, Perú, Venezuela o Bolivia.

Sin embargo, la alta demanda hace que las vacunas se agoten rápidamente y solo se habiliten cierta cantidad por día. Es lo que sucede actualmente en la XVIII Región Sanitaria del Ministerio de Salud, en Asunción. Para este jueves solo se tienen 40 dosis.

Ese cupo ya se completó poco después de las 7.00. Varias de las personas madrugaron en el lugar para poder alcanzar una de las vacunas, según señalaron a NPY.

Ante esa situación, Judith López, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la XVIII Región Sanitaria, recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla es de dosis única. En ese sentido, lamentó que muchas personas pierdan sus carnets de vacunación.

Lea más: Asunción se quedó sin dosis de antiamarílica ante gran demanda

Si bien una de las posibilidades es acudir nuevamente al sitio donde se aplicaron el biológico para solicitar un nuevo carnet, la funcionaria de la cartera sanitaria afirmó que algunos pobladores ni siquiera “recuerdan dónde se aplicaron la vacuna”.

“Hay muchas personas que van a salir del país y superan un poco la cantidad de dosis que solemos aplicar por mes”, admitió. Ante esa situación, indicaron que desde otras regiones del país están trayendo más biológicos para abastecer la alta demanda.

Desde noviembre del 2018, el Ministerio de Salud Pública ha procedido al registro digital de la vacunación antiamarílica. Ello permite verificar que la persona ya ha recibido la dosis correspondiente y de esa manera se puede acceder al certificado internacional.

¿Qué hacer en caso de extraviar el registro de vacunación?

El Ministerio de Salud prevé dos caminos para obtener un nuevo certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.

El primero consiste en acudir al centro asistencial donde recibieron la vacuna, sea del año que fuere. En el sitio se debe averiguar si aún existe constancia de la vacunación. No obstante, esa vía será más efectiva para los pacientes que fueron aplicados desde el año 2015.

Nota relacionada: Salud recuerda que vacuna de fiebre amarilla basta con una dosis

Otra opción es acudir a un médico o pediatra de cabecera, solicitarle un documento en el que pueda hacer constar que efectivamente la dosis necesaria efectivamente le fue suministrada.

El recetario debe contar con sello y firma del profesional para luego ser presentado en los centros de vacunación habilitados. Los profesionales del Ministerio de Salud recibirán el documento y le otorgarán un nuevo carnet.

Mayoría ya fue vacunada

El Reglamento Sanitario Internacional, desde el 2016, estableció la aplicación de una dosis única contra la fiebre amarilla. Ello cambió la directriz inicial que fue la obligatoriedad de su renovación cada 10 años.

Esta dosis ya ingresó al esquema regular de vacunas para los niños de un año en el 2006. Es decir, todos los adolescentes de 13 años en adelante ya deberían de contar con la vacuna.

La epidemia desatada en el 2008 propició la vacunación de tres millones de paraguayos, por lo que conforme con los antecedentes más del 60% de la población actual ya cuenta con la dosis única.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 17 años perdió la vida en la ciudad de Lambaré, luego de ser embestido por un automóvil cuando se encontraba a bordo de su motocicleta, mientras que la persona que lo acompañaba fue derivada a un nosocomio. Aparentemente, el conductor dobló de manera imprudente.
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.