08 jul. 2025

Fieles celebran 100 años de Schöenstatt desde su santurario

Como cada 18 de octubre, miles de fieles celebran este sábado el día del Movimiento Schöenstatt, que cumple 100 años de vida. Las actividades se centran en el Santuario de Tupãrenda, ubicado en el kilómetro 34,5 de la ruta 2.

virgen de schoesnstan.jpg

Las actividades se centran en el Santuario de Tupãrenda. | Foto: @emiaponte

La jornada se inició con la presencia de miles de peregrinos que se llegaron hasta el lugar para la misa de las 09.00. Se tienen previstas otras tres misas a las 11.30, a las 16.00 y a las 20.00.

Además se realizó el primer rezo del “Rosario de Jóvenes” a las 10.30 y el segundo está previsto para las 15.00. El viacrucis (camino de la cruz) está programado para las 18.30.

También habrá una serenata de la Orquesta Sinfónica de Itauguá, una adoración comunitaria a las 14.30 y una Expo Campaña del Rosario. Uno de los atractivos de este festejo será el censo de todas las imágenes peregrinas de la campaña del rosario. Esta actividad se realizará durante todo el día, de 6.00 a 21.00.

El Santuario de Tupãrenda, ubicado en el kilómetro 34,5 de la ruta 2 y los integrantes del movimiento invitan a la ciudadanía en general a participar de las actividades.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Schöenstatt, es un movimiento de la Iglesia Católica, mariano, difundido en todos los continentes. Su fundador es el padre José Kentenich (1885-1968), actualmente está en proceso su canonización.

Historia. El 18 de octubre de 1914 el padre Kentenich, con un grupo de jóvenes, selló un pacto o alianza de amor con la Virgen María, pidiéndole que ella se estableciese espiritualmente en la capillita que había sido puesta a su disposición y convirtiera en un lugar de peregrinación.

El nombre “Schoenstatt” designa un lugar geográfico en la zona oriente de la pequeña ciudad alemana de Vallendar, junto a la ribera derecha del Rin, en las proximidades de la ciudad de Coblenza. Está a unos 90 km al sur de Colonia.

Literalmente “Schoenstatt” significa “lugar hermoso”, del alemán “eine schoene Statt”. Como su centro espiritual (el santuario) y su origen histórico están íntimamente ligados a este lugar, se introdujo en forma natural la designación del movimiento bajo este nombre.

El Santuario es lugar de gracias y de peregrinación, lugar privilegiado donde la Virgen María se establece espiritualmente para acompañar a sus hijos.

En Paraguay existen tres: el santuario nacional de Tupãrenda, en Ypacaraí; el Santuario Joven, en Asunción y en Ciudad del Este (Dpto. de Alto Paraná) el tercer santuario filial llamado “Terruño”.

Más contenido de esta sección
Una ambulancia impactó contra una camioneta en el microcentro de Asunción, la cual terminó incrustada contra un local comercial. Una mujer embarazada se encontraba en la camioneta y fue derivada al Hospital de Trauma bajo observación.
Un automovilista perdió la vida este lunes en un violento accidente de tránsito, ocurrido en la localidad de Coronel Bogado, Departamento de Itapúa.
Un pitbull confrontó a unos seis adictos, quienes estaban armados y constantemente profieren amenazas contra los pobladores en el barrio Santa Rosa de Capiatá.
Don Miguel Almada llegó a los 100 años de vida, y la comunidad de San Antonio Sapucái, en la ciudad de Yby Yaú, lo homenajeó con una emotiva celebración colmada de alegría, recuerdos y amor familiar.
Una mujer denunció a un agente de la Policía Nacional por presunta violencia durante un procedimiento realizado este domingo en el Bañado Tacumbú, en Asunción. El uniformado arrojó al suelo un parlante de la denunciante y fue puesto a disposición de Asuntos Internos para su investigación.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a varias personas por polución sonora, la realización de piruetas en motocicletas y también por un altercado con amenazas con arma de fuego.