07 may. 2025

Fieles celebran fiesta en honor a la Virgen del Paso en Itapé

Una gran cantidad de fieles celebran este sábado la fiesta en honor a la Virgen del Paso, en la localidad de Itapé, Departamento de Guairá.

misa.jpg

Una gran cantidad de personas participaron de la celebración religiosa.

Foto: Richart González.

La actividad en honor a la Virgen del Paso de Itapé se lleva a cabo en el santuario local, donde se erigió una nueva construcción con la que pretenden sea declarada como basílica.

Una celebración religiosa fue realizada al cumplirse un aniversario más de aquel paso que realizó la imagen de la Virgen de Itapé por las caudalosas aguas del río Tebicuarymí. Desde aquel entonces, varios milagros se han reportado, según los pobladores.

Autoridades locales y nacionales, agentes de la Policía Nacional, bomberos voluntarios, funcionarios, empresarios, comunidades, entre otros integrantes de la sociedad civil, participaron de la celebración.

Este sábado se cumple un aniversario más de aquel paso que realizó la imagen de la Virgen de Caacupé por las caudalosas aguas del río Tebicuarymi.

Este sábado se cumple un aniversario más de aquel paso que realizó la imagen de la Virgen de Caacupé por las caudalosas aguas del río Tebicuarymi.

Foto: Richart González.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En horas de la mañana fue realizada una procesión náutica por el río Tebicuarymí.

El obispo Adalberto Martínez, durante una celebración religiosa realizada en la mañana de este sábado, recordó la carta pastoral Itaipú, una oportunidad de diálogo y concertación social para el bien común, que fue dada a conocer en marzo pasado.

Dijo que los obispos proponen algunas virtudes que no se aplican únicamente al caso de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Agregó que se trata de actitudes profundas que deben “empapar el compromiso social” en todos los campos: reconciliación, discernimiento, audacia, fraternidad, fidelidad social, perseverancia, servicio y solidaridad.

Monseñor Adalberto Martínez Flores, obispo de la Diócesis de Villarrica, durante una celebración religiosa.

Monseñor Adalberto Martínez Flores, obispo de la Diócesis de Villarrica, durante una celebración religiosa.

Foto: Richart González.

“Llamamos a asumir estos valores dentro de una opción fundamental por el diálogo en el marco de la búsqueda del bien común”, señaló. Además, pidió que el clamor de los pobres, indefensos y desprotegidos de la patria sean escuchados.

“Ser hijos de Dios nos exige el compromiso de fraternidad y buscar el bien común con dignidad. Escuchen el clamor de los pobres, indefensos y desprotegidos de la patria y sean instrumentos de liberación”, señaló el religioso.

También dijo que el país necesita “laicos comprometidos con la Iglesia”, con una conversión continua, para que la sociedad paraguaya pueda trabajar y superar las inequidades sociales, estructurales, la corrupción y la codicia “que margina, excluye y causa la muerte por falta de salud, educación, tierra y trabajo”.

Más contenido de esta sección
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.