02 feb. 2025

Fiesta de arte, cultura e inclusión en Loma San Jerónimo

El tradicional barrio asunceno Loma San Jerónimo rinde homenaje a su santo patrono con un festival de arte, gastronomía, cultura y actividades inclusivas, este domingo.

inclusión.JPG

San Jerónimo es uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Asunción.

Walter Franco

El Sanje Festival, reúne este domingo a niños, jóvenes y adultos con una serie de actividades que incluyen a 35 grupos musicales, 30 artesanos y 40 cocineros. La actividad se extenderá hasta las 00.00 en el tradicional barrio asunceno Loma San Jerónimo.

El evento se realiza en el marco de las fiestas patronales en honor al santo patrono San Jerónimo. El acceso general tiene un costo de G. 20.000.

Entre las actividades también se destacan talleres de arte en barro y pintura, y una pintata inclusiva, que se da en el marco del Día Internacional de Personas Sordas y de Lengua de Señas.

Lea más: La loma reconvertida

La intérprete de señas Laura Riveros explicó a Última Hora que con la actividad se busca generar espacio para el turismo inclusivo. Además se realizan recorridos históricos guiados por medio del lenguaje de señas.

Entre las actividades también se destacan talleres de arte en barro y pintura

Entre las actividades también se destacan talleres de arte en barro y pintura

Walter Franco

Rolando Chaparro, Como vos quieras, Proyecto Guten, Shok, Caja Blanda, Bajo Tono y República Decadente. También se presentarán Los Amigos Invisibles, Ale Vera, Skrumb, Guardianes del Amor, Erico Luna, Sari Cañiza y The Folk. La lista sigue con Jorlan, Juanma Ferreira, Sir Gerard, Piloto Invisible, Naranja Hai, Gea, Los Viajantes y Alta Magia, que forman parte del staff de artistas que engalanan la fiesta.

Vinculado: Entregan escalinata restaurada a la comunidad de San Jerónimo

A través del encuentro cultural, los vecinos buscan reactivar la Loma San Jerónimo y posicionar a la fiesta patronal como una de las más grandes de la ciudad de Asunción.

San Jerónimo es uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Asunción. Este es el primer barrio turístico de Asunción, declarado Patrimonio Histórico Cultural por la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Educación y Cultura.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.