08 feb. 2025

Fiesta de Caacupé se transmitirá de forma virtual y será a puertas cerradas

El obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, pidió a los fieles que acompañen las liturgias del novenario desde su hogares a través de los medios y las redes sociales y anunció que este año no se harán las peregrinaciones físicas a la capital espiritual del país.

DJI_0015.JPG

La sugerencia de contar con accesos inclusivos en la Basílica Menor de Caacupé fue hecha por los devotos.

Foto: Fabián Fleitas.

El monseñor Ricardo Valenzuela reconoció este jueves en una conferencia de prensa virtual que va a ser difícil aplicar el protocolo sanitario, que inicialmente fue previsto para la fiesta del novenario en la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.

“La Diócesis no organiza ni promoverá peregrinaciones físicas a Caacupé u a otros lugares”, advirtió Valenzuela en una conferencia de prensa realizada este jueves.

En ese sentido, hizo hincapié en que las aglomeraciones ponen en riesgo a los fieles, ante un posible contagio masivo de Covid-19. Instó a que la población celebre el día de la Virgen desde sus comunidades, en sus parroquias y hogares, pero con las medidas sanitarias necesarias.

Le puede interesar: Director de Región Sanitaria de Central pide no ir a Caacupé para pasar bien fin de año

Igualmente, el obispo de Caacupé anunció el cierre de Tupãsy Ykua este año, porque será difícil mantener las medidas sanitarias en el lugar.

Posteriormente, señaló que las celebraciones litúrgicas del novenario se harán a puertas cerradas, sin fieles, y que esta disposición fue acompañada por todos los obispos de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

“Pedimos que acompañen la celebración desde sus hogares, a través de medios de comunicación, televisión, radio y redes sociales”, enfatizó Ricardo Valenzuela.

Más detalles: Salud reevaluará participación de fieles en celebración de Caacupé

No obstante, acotó que buscarán la forma de que pueda ser posible orar a la imagen Virgencita Azul de los Milagros.

“De no ser posible, la Virgen los esperará siempre con los brazos abiertos cuando superemos la pandemia actual y podrán visitarnos en la Diócesis también”, remarcó Valenzuela.

“A todos los peregrinos de todas las edades, que tienen el propósito de venir a cumplir su promesa, especialmente a los mayores de edad y aquellos con condición de salud más vulnerables, les pedimos encarecidamente que permanezcan en sus hogares”, reforzó en su mensaje.

El obispado de Caacupé hace solo una semana atrás presentó una guía para los fieles con las medidas sanitarias que se establecerían en la villa serrana para la festividad del novenario, la cual contemplaba un agendamiento para participar de las misas, peregrinaciones y las visitas al Tupãsy Ykua.

Lea también: Operativo Caacupé: ¿Qué establece el protocolo sanitario?

El Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social informó, precisamente este jueves, que este fin de semana se evaluaría nuevamente la participación de peregrinantes en la celebración de Caacupé, pero Ricardo Valenzuela se adelantó con el anunció de las nuevas disposiciones tomadas por la Iglesia.

Esto a raíz del movimiento de cientos de personas durante las últimas semanas que ya acuden a la capital espiritual del país y muestran cierto relajamiento al cumplimiento de las medidas sanitarias.

El director de la Decimoprimera Región Sanitaria de Central, Roque Silva, también expresó en la jornada su preocupación ante la situación, atendiendo que la pandemia actualmente afecta al Departamento Central y capital.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.