24 feb. 2025

Fiesta de Kamba Cua será de forma virtual en su edición 30

El grupo tradicional Kamba Cua realizará este año la edición 30 de su festival el próximo 16 de enero, de forma virtual. En la actividad, que revive la alegre cultura afro, participarán artistas locales e internacionales.

Fiesta Kamba.jpeg

La tradicional Fiesta Kamba se hará en su edición 30 de forma virtual.

Foto: Gentileza.

La edición 30 de la Fiesta Kamba llegará este 2021 de forma virtual al público debido a la pandemia del Covid-19, para seguir visibilizando la presencia de la cultura afro en Paraguay, con música y alegres ritmos que cantan las vivencias de la comunidad.

El Grupo Tradicional Kamba Cua informó que el evento se realizará el próximo 16 de enero, a las 21.00, y será transmitido en vivo a través de la cuenta Ballet Kamba Cua de Lázaro Medina en Facebook.

En la Fiesta Kamba también participarán artistas locales e internacionales como Bohemia Urbana, Marivi Vargas y el Ballet Tetaguã Kyre. La actuación principal, como cada año, será la del Grupo Tradicional Kamba Cua de Lázaro Medina, conformado por niños, jóvenes y adultos, que integran el ballet principal.

Le puede interesar: Afroparaguayos evocarán 2 siglos de llegada de ancestros desde Uruguay

Esta edición del evento se realizará con el apoyo de la Municipalidad de Fernando de la Mora en el marco de los festejos de San Baltazar, patrono de la comunidad Kamba Cua, la comunidad de descendientes africanos en Paraguay.

En el festival del año pasado se recordaron los 200 años de la llegada de sus ancestros al territorio paraguayo, que fue en 1820, durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia. Un regimiento de 250 hombres y mujeres acompañaron en aquella época al caudillo uruguayo José Gervasio Artigas en su exilio al Paraguay.

Otras comunidades afro en Paraguay

En el país existen solamente tres comunidades afrodescendientes que están reconocidas como tal: Kamba Kokue, de Paraguarí; la otra es Pardos Libres, en Emboscada, la cual llegó alrededor de los años 1600; y la de Kamba Kua, que llegó al país en la época colonial.

También existen otras comunidades afroparaguayas que no están oficialmente reconocidas en San Roque González de Santa Cruz, Tavapy, Concepción y Areguá.

De acuerdo con un informe de la Asociación Latinoamericana de Población, Paraguay es el que menor población afro tiene a nivel regional. Basado en el último censo nacional del 2012 señala que solo el 0,15 de la población es afrodescendiente.

Más contenido de esta sección
La película Cónclave, sobre la junta de cardenales que se reúne para elegir al nuevo papa, sorprendió este domingo al hacerse con el principal premio en los galardones del Sindicato de Actores (SAG) de Hollywood, en una noche en la que Timothée Chalamet se llevó el premio a mejor actor.
Demi Moore, una actriz encasillada durante décadas en películas comerciales y asentada en el arquetipo de belleza de Hollywood, ha logrado con The Substance dar con la fórmula para reactivar su carrera y llevarla a lo más alto con su primera nominación al Óscar.
La colombiana Shakira y sus hijos, Milán y Sasha, se disfrazaron y participaron en la noche del sábado en el desfile de La Guacherna, uno de los principales del Carnaval de Barranquilla, ciudad caribeña de la que la artista es oriunda y donde dio dos conciertos esta semana.
La película del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, Bajo las banderas, el sol, se adjudicó uno de los tres premios a los que postulaba este sábado 22 de febrero en la 75ª Berlinale. La película argentina El Mensaje, de Iván Fund, se lleva el Oso de Plata, y cineastas de México y Perú también fueron premiados.
La película paraguaya Bajo las banderas, el sol ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. La cinta obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.