06 abr. 2025

Fiesta Kamba recordará 200 años de la llegada de esclavos afro a Paraguay

La tradicional Fiesta Kamba ya tiene fecha y se realizará el próximo 11 de enero. En su edición 2020 recordarán los 200 años de la llegada de esclavos afro que acompañaron a José Gervasio Artigas a su exilio en Paraguay.

Fiesta Kamba 1.jpeg

La Fiesta Kamba se celebrará en enero en la ciudad Fernando de la Mora.

Foto: Gentileza.

El grupo tradicional Kamba Kua de Lázaro Medina realizará la edición 2020 de su fiesta frente a la Capilla María Auxiliadora, situada sobre la calle Capitán Rivas, en la Zona Norte de la ciudad Fernando de la Mora, Departamento Central.

En la celebración recordarán el bicentenario de la llegada de sus ancestros al territorio paraguayo, que fue en 1820, durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia. Un regimiento de 250 hombres y mujeres acompañaron en aquella época al caudillo uruguayo José Gervasio Artigas en su exilio al Paraguay.

Te puede interesar: Afrodescendientes buscan ser reconocidos como minoría étnica en Paraguay

El evento, que se festeja desde hace 29 años en reivindicación de sus raíces y en honor a su santo patrono San Baltazar, será el próximo 11 de enero a las 21.00. Las entradas tendrán un costo de G. 30.000.

5153633-Libre-837912662_embed

Foto: Gentileza.

Contarán con la participación de varios artistas y agrupaciones nacionales como Francisco Russo, Yoryi Torales, Marcelo Rojas, Americanta, Tetagua Kyre’y, el Ballet Vivencias, Pardos Libres de Emboscada, Teatro Popular Ymaguare, la Jazz Band de la Policía Nacional, Grupo Renacer de Villarrica, Mariví Vargas, Carlitos Vera, entre otros.

Por su parte, el grupo tradicional Kamba Kua, fundado por el fallecido Lázaro Medina, se presentará con todos sus integrantes: niños, jóvenes y adultos, que integran el ballet principal.

Lea más: Al son de tambores se prepara para mañana fiesta de Kamba Cua

En la edición 2020 también se celebrará el Decenio Internacional de los Afrodescendientes que rige hasta el 2024 a nivel internacional. En este marco, la Asociación Grupo Tradicional Kamba Kua y de la Red Paraguaya de Afrodescendientes impulsa el proyecto de ley con el cual se busca que el Estado paraguayo reconozca a los afrodescendientes como minoría étnica.

5153634-Libre-992463358_embed

Foto: Gentileza.

En el país existen solamente tres comunidades afrodescendientes que están reconocidas como tal: Kamba Kokue, de Paraguarí; la otra es Pardos Libres, en Emboscada, la cual llegó alrededor de los años 1600; y la de Kamba Kua, que llegó al país en la época colonial.

También existen otras comunidades afroparaguayas que no están oficialmente reconocidas en San Roque González de Santa Cruz, Tavapy, Concepción y Areguá.

De acuerdo con un informe de la Asociación Latinoamericana de Población, Paraguay es el que menor población afro tiene a nivel regional. Basado en el último censo nacional del 2012 señala que solo el 0,15 de la población es afrodescendiente.

Más contenido de esta sección
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaran una paliza, informó la productora del filme.