08 may. 2025

Fiesta de la Costilla vuelve tras dos años de pausa en Naranjal

La tradicional Fiesta de la Costilla se realiza como parte de la celebración del aniversario de Naranjal, Alto Paraná, luego de ser suspendida por dos años debido a la pandemia del Covid-19.

Fiesta de la costilla.jpg

La Fiesta de la Costilla volvió este 2022 en Naranjal.

Foto: Gentileza

Tras dos años de pausa a causa de la pandemia del Covid-19, la Fiesta de la Costilla se llevó a cabo con éxito este domingo en la parroquia Santa Catalina, ubicada sobre la avenida Naranjal, en el centro urbano del distrito que lleva el mismo nombre, en el Departamento de Alto Paraná.

La actividad —considerada uno de los eventos gastronómicos más importantes del país— se realiza en su 18ª edición, con motivo del aniversario de Naranjal, que cumple 32 años de fundación, informó Édgar Medina, corresponsal de Última Hora.

En la ocasión, se prepararon 175 costillares (cada porción puede alcanzar hasta a 25 personas) que fueron vendidos en su totalidad por la suma de G. 2.500.000 cada una. Además, se prepararon 1.000 kilos de asado a la estaca, vendidos a G. 120.000 por unidad.

Unos 30 cocineros se encargaron de todo el proceso para condimentar la carne, que se inició a tempranas horas del último sábado, mientras que la cocción se realizó a fuego lento durante un periodo de hasta 10 horas.

Nota relacionada: Fiesta de la Costilla deleita a los brasiguayos en Naranjal

El Festival de la Costilla tiene sus orígenes en el Brasil y fue adoptado por los inmigrantes que inicialmente trajeron a Paraguay a los maestros en cocción.

Posteriormente, fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), teniendo en cuenta que logra reunir a miles de familias provenientes de todo el país y de localidades fronterizas del Brasil y la Argentina.

En simultáneo al encuentro culinario, también se desarrollaron show artísticos, desde las 10:00 de la mañana, y el evento cierra con un tradicional bingo millonario en horas de la tarde de esta misma jornada.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.