03 feb. 2025

Fiesta patronal de San Blas culmina hoy en Piribebuy

30831707

Protector. En varias ciudades del país veneran a San Blas.

rené gonzález

Los festejos patronales en honor a San Blas, ciudad heroica de Piribebuy, termina hoy a la par del novenario con el lema del Jubileo 2025: Peregrinos de la Esperanza.

Para el efecto, la Municipalidad de la ciudad ya decretó asueto distrital este lunes para las instituciones públicas y privadas por las fiestas patronales.

Desde que se inició el novenario, el pasado 24 de enero, múltiples actividades se sumaron y la participación de la gente es masiva. Después de cumplir con su fe, aprovechan los lugares turísticos maravillosos de Piribebuy, zonas públicas y privadas, para despejarse.

También se observan a los peregrinantes que llegaron en la tradicional carreta estirada con buey y otros en caballo.

En varios hogares de la zona las familias siguen preparando el tradicional karu guasu; se trata de grandes cantidades de comida como tallarines y el kure chyryry con mandioca y sopa paraguaya.

San Blas es el santo patrono del Paraguay y es conocido por ser el protector de la garganta y de los otorrinolaringólogos.

San Blas, venerado tradicionalmente como el “abogado contra los males de garganta” porque uno de los milagros que se le atribuyen es la curación de un niño al que se le clavó una espina de pescado en la garganta. Son muchos los pueblos que celebran cada 3 de febrero a este santo patrono. En Cordillera también hay festejos en los distritos de Eusebio Ayala y Valenzuela.

Concepción despidió a su obispo En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió ayer a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la Diócesis de la Santísima Concepción tras ser designado a la Diócesis de Villarrica. La ceremonia de acción de gracias se llevó a cabo en la iglesia Catedral de la Santísima Concepción, donde fieles, autoridades y representantes de diversas instituciones se congregaron para rendir homenaje a su labor. Durante la celebración, en representación de la Gobernación asistieron el presidente de la Junta, René Centurión, y secretarías departamentales, quienes entregaron un conocimiento a su compromiso con la comunidad. JR

Más contenido de esta sección
Fundada un día como hoy, pero de 1957, recibió el nombre de Puerto Flor de Lis, primero, y después fue rebautizada como Puerto Presidente Stroessner. Hoy es epicentro cultural y comercial de la región.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.