14 abr. 2025

Fijan medios para casos de violencia contra la mujer ante cuarentena

El Ministerio de la Mujer ahora cuenta con un protocolo de prevención y atención a las víctimas o sobrevivientes de violencia para aplicar en estos tiempos de emergencia sanitaria por el Covid-19. El mismo garantiza la rápida y especializada actuación durante la cuarentena.

Mujer 2.jpg

Ante la cuarentena dispuesta por el Gobierno, los casos de violencia contra la mujer serán atendidos exclusivamente vía telefónica.

Foto: Pixabay.

El Ministerio de la Mujer activó el viernes el Protocolo de Prevención y Atención a víctimas/sobrevivientes de violencia ante la situación de emergencia por coronavirus (Covid-19) en cumplimiento al decreto que declara emergencia sanitaria en el territorio nacional.

El mismo consiste en canalizar exclusivamente la atención sobre violencia contra la mujer a través de las líneas telefónicas de sus centros, en los horarios de 9.00 a 14.00, de lunes a viernes.

Para establecer contacto con el Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur) los teléfonos y correos electrónicos habilitados son el (021) 452-060/061, (021) 491-176, atencionminmujer@gmail.com; del Centro Ciudad Mujer es el (021) 412-4000 y prevención@ciudadmujer.gov.py.

Le puede interesar: ¿Dónde encontrar ayuda para una mujer que es víctima de violencia?

El Ministerio cuenta con centros regionales de mujeres en cuatro puntos del país, y cada uno también cuenta con su respectivo contacto.

Embed

En el de Ciudad del Este las personas pueden comunicarse en el (061) 507-531; Filadelfia en el (0491) 432-370; Curuguaty en el (048) 210-515 y (048) 210-615, y en el centro de Pedro Juan Caballero en el (0336) 275-611.

Según un informe de la misma cartera, desde los inicios de las medidas restrictivas impuestas por el Gobierno, en los periodos del 13 al 20 de marzo, fueron atendidos 53 casos, de 58 llamadas recibidas en los diferentes números habilitados.

Lea más: Cuarentena se extiende hasta el 12 de abril y restricción horaria será total

El Estado también cuenta con la línea telefónica 24 horas, 137 SOS MUJER, a la que se puede llamar desde una línea baja o celular sin costo y sirven para denunciar casos de violencia doméstica e intrafamiliar.

La cuarentena fue extendida por el Gobierno hasta el 12 de abril y en ese marco se dispuso un aislamiento preventivo hasta este sábado, que implica la permanencia de la ciudadanía en sus hogares. Solamente está permitido un desplazamiento mínimo e indispensable.

Paraguay tiene hasta el momento 22 casos registrados de coronavirus.

Más contenido de esta sección
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.