16 may. 2025

Fijan para noviembre otra reunión sobre peaje argentino en la hidrovía

Enrique Franco, viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Cancillería, dijo que no se llega a un acuerdo con Argentina sobre la aplicación de un peaje para el tránsito internacional de embarcaciones de carga en el tramo del río Paraná.

hidrovía Paraguay-Paraná.jpg

La hidrovía Paraguay-Paraná es clave para el comercio.

Foto: Archivo UH.

Enrique Miguel Franco, viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Cancillería, indicó que volverán a tener una reunión a principios de noviembre para analizar una solución al peaje que pretende cobrar Argentina en un tramo de la hidrovía.

La reunión será en Buenos Aires, Argentina, dijo en contacto con radio Monumental 1080 AM. También, señaló que están pidiendo un estudio de la navegabilidad para elaborar un plan.

“Llevamos una nota a la Cancillería argentina explicando nuestros argumentos, explicando nuestra preocupación y nuestra objeción a una medida como esta”, manifestó.

El país vecino generó la preocupación del sector naviero e industrial paraguayo por el cobro de peaje de la Vía Navegable Troncal (VTN) en un tramo de la hidrovía, específicamente el paso comprendido entre el Puerto de Santa Fe (km 590), hasta la altura del km 1.238 del río Paraná denominado Confluencia (Argentina).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Paraguay rechaza peaje en tramo argentino de la hidrovía

La tarifa será aplicada por la Administración General de Puertos (AGP) de Argentina, y estiman que implicará un sobrecosto de USD 14.700.000 al año para el comercio paraguayo (importación y exportación).

La delegación del Paraguay solicitó la suspensión de la aplicación de la resolución 625 por un plazo de 180 días para que los países puedan determinar en la instancia técnica competente el alcance de la disposición.

Más contenido de esta sección
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.