05 abr. 2025

Filártiga lamenta falta de gestión y previsión para obtener vacunas anti-Covid

El doctor Aníbal Filártiga reprochó la gestión del Gobierno por la falta de vacunas contra el Covid-19 y cuestionó al presidente Mario Abdo Benítez “por quedarse a esperar donaciones”.

Vacunas para el Covid-19 

Vacunas para el Covid-19

Aníbal Filártiga, ex director del Hospital de Trauma, criticó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por la falta de vacunas contra el Covid-19 para la población y dijo que su error fue quedarse a esperar donaciones.

“No están llegando las vacunas, se hizo mal la gestión. Marito debió viajar y buscar esas vacunas, no esperar donaciones. Acá falta gestión, el presidente en lugar de salir a hablar con la gente, se esconde”, cuestionó y calificó al Gobierno de inútil e improvisado.

Por ahora, la vacunación alcanza a adultos de 60 años y el miércoles inicia la inmunización a embarazadas de 20 semanas de gestación. El proceso es lento y el principal inconveniente son los escasos biológicos que arriban al país.

Así también, puso en dudas la gestión del ex ministro de Salud Julio Mazzoleni y consideró que con su administración se perdió mucho tiempo. “El ministro Julio Borba, con lo que tiene, está haciendo más cosas. Con Mazzoleni se perdió un año, no digo que sea corrupto, pero es un inútil y soberbio”, aseveró.

Mazzoleni presentó su renuncia en marzo en medio de faltantes de medicamentos para pacientes en Terapia y la deficiente gestión para el arribo de las vacunas contra el Covid-19. Para el ex director del Hospital de Trauma, la situación en Paraguay hubiera sido más manejable “si se tuviera un poquito de cerebro”.

Lea más: Mal negocio: Se pagó mucho a Covax para recibir pocas dosis, cuestionan

Igualmente, Filártiga manifestó que el mecanismo Covax “fue ultrajado por los países poderosos” que dejaron al resto sin las vacunas necesarias.

Paraguay recibió solo 484.400 dosis de las 8.279.800 compradas. Esto representa 5,8% del total adquirido. Solo a partir de febrero se abrió la negociación con otros laboratorios fuera del mecanismo, cuando otros países ya se adelantaron.

“El mecanismo Covax fue ultrajado por los países poderosos que acumularon muchas más vacunas y los países pobres, que no representan nada porque tienen gobernantes estúpidos, quedamos sin vacunas”, criticó.

El mecanismo Covax es una iniciativa encabezada por la Alianza Mundial Gavi para las Vacunas y la Inmunización, la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante las Epidemias (CEPI), la Organización Mundial de la Salud y la Unicef.

Paraguay requiere del arribo de al menos 7 millones de vacunas contra el Covid-19 para controlar la pandemia. La situación es crítica con el colapso de los hospitales públicos y privados que se ven sobrepasados por la cantidad de pacientes.

Siga leyendo: Covid-19: Baja concurrencia en inicio de vacunación de adultos desde 60 años

Falta de comunicación

Siguen circulando informaciones confusas sobre las vacunas contra el Covid-19 y eso genera temor o dudas en la población hacia la efectividad de los biológicos. Por esa razón, Filártiga manifestó que decidió grabar con una docente un video en guaraní aclarando y hablando sobre los beneficios de recibir la vacuna anti-Covid.

Embed

“La comunicación nunca fue buena, nunca fue fuerte, es un fracaso (del Gobierno). Creo se evita una comunicación masiva para no pasar por el papelón de quedar sin vacunas”, apuntó y consideró que si se logra vacunar masivamente en los centros de alta transmisión se tendrá la inmunidad de rebaño.

“A la gente le cayó muy bien el video, no hay intención de ganar plata ni ganar protagonismo, es concienciar (sobre importancia de la vacuna). El video nos salió de un tiro. La nieta de la profesora nos grabó. La gente tiene que entender que la vacuna no mata, sí el coronavirus”, explicó.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.