15 abr. 2025

Filipinas considera comprar carne paraguaya

Una comitiva de técnicos de Filipinas visitará el país para evaluar establecimientos ganaderos y laboratorios de análisis de enfermedades, con el objetivo de analizar la habilitación de productos cárnicos de origen bovino, porcino y avícola.

ganadería.JPG

Filipinas auditará establecimientos ganaderos paraguayos.

Foto: ÚH.

Funcionarios de una oficina dependiente del Departamento de Agricultura de Filipinas realizará inspecciones en Paraguay entre el 2 y 18 de diciembre.

Los técnicos evaluarán el laboratorio central Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), los establecimientos ganaderos, oficinas regionales y puntos de acceso de ferias ganaderas.

El servicio veterinario celebra este trámite, teniendo en cuenta que las negociaciones para exportar productos pecuarios a Filipinas empezaron en el 2020 con el envío de las documentaciones requeridas a dicho país.

Lea también: Octubre cierra con exportación de carne superior a los USD 1.400 millones

La eventual apertura de este mercado asiático permitirá diversificar los destinos de estos productos. Actualmente se encuentran en el top 5 de compradores de carne bovina Chile, Taiwán, Brasil, Israel y Estados Unidos, que adquirieron al cierre de octubre productos cárnicos por más de USD 1.000 millones.

Balanza comercial

En el intercambio comercial, Paraguay saca ventaja frente a Filipinas con la exportación de productos. En el 2023, nuestro país obtuvo más de USD 13 millones en divisas, especialmente por el envío de alcohol etílico desnaturalizado y semillas y frutos oleaginosos.

En cambio, Filipinas exportó a Paraguay apenas por USD 4 millones, de acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.
Un joven de 20 años sufrió un infarto durante un partido de fútbol que se disputaba en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay. Falleció camino a un hospital de Pedro Juan Caballero.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.