11 abr. 2025

Filizzola califica de “preocupante” que Gobierno licite equipos de espionaje a través de Itaipú

El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.

Rafael Filizzoa

El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas.

Foto: Gentileza.

El senador opositor Rafael Filizzola, en contacto con radio Monumental 1080 AM, exteriorizó su preocupación ante la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), que pidió equipos para escuchas, intervención de equipos y análisis de datos.

A su criterio, todo esto puede alentar a las escuchas ilegales.

“Es bastante preocupante, son equipos de espionaje y sabemos muy poco de las características de esos equipos”, mencionó e indicó que un equipo para interceptar llamadas puede o no ser auditable.

Es decir, puede dejar rastros que permitan determinar si las escuchas se hicieron con consentimiento o con aprobación judicial, o directamente no dejar pistas.

“Entonces, se puede generar una situación donde se hagan escuchas ilegales. Hay diferentes tecnologías y bueno, queda la pregunta (sobre) si esto se conversó con el Poder Judicial, ellos son los que tienen que autorizar y todo lo demás”, prosiguió.

Con compra desde Itaipú se “evaden los controles”

El senador señaló que el proceso para adquirir los equipos se hizo a través de Itaipú para evadir los controles de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

“De tal manera, no tenemos acceso a los pliegos, no tenemos acceso a ningún tipo de información, queda esa preocupación”, afirmó y mencionó que todavía no les queda claro para qué van a usar esos equipos.

Lea más: Fundación de Itaipú solicita equipamiento de espionaje

En este punto, refirió que hasta ahora el marco legal que tenemos en materia de escucha telefónica o interceptaciones telefónicas son para operaciones de antisecuestro y antidrogas.

“Si estos equipos van a estar fuera de la esfera, se van a manejar con un alto grado de discrecionalidad y arbitrariedad, no sabemos para qué, no sabemos en qué institución va a estar, no sabemos para qué se van a utilizar”, se cuestionó.

Un juez debe autorizar las escuchas

Filizzola hizo énfasis en que un juez debe autorizar la escucha y que el magistrado es el que debe llevar el producto de esas escuchas para determinar qué es relevante y que no lo es.

“Las escuchas siempre tienen que ser por un tiempo determinado y se deben justificar por qué es relevante, por qué se necesita escuchar su llamada telefónica, pero es el juez el que tiene que tener acceso a todo”, se explayó.

Con bastante discreción sobre las instituciones involucradas, el llamado de concurso de precios solicita equipamiento para escuchas legales, IMSI catcher celular, equipamiento forense integral para análisis, reconocimiento facial y evidencias digitales.

También análisis y monitoreo de fuentes abiertas (OSINT). Además de monitoreo satelital, videovigilancia, inhibición de señales y control acústico.

Según el llamado, este responde al convenio 4500073874/2023 para instalación, montaje y puesta en marcha de equipamiento tecnológico especializado.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.