10 abr. 2025

Filizzola cree que restitución de fueros del cartismo genera inseguridad jurídica

El senador Rafael Filizzola señaló que la restitución de fueros a legisladores procesados, promovida este jueves por el cartismo en la Cámara Alta, no tiene precedentes, genera más inseguridad jurídica y, sobre todo, quebranta la institucionalidad.

senado.png

Se aprobó el proyecto de ley que crea el RUN.

Foto: SenadoPy

La Cámara de Senadores realizó este jueves una segunda sesión extraordinaria y restituyó sus fueros a los senadores colorados cartistas Erico Galeano y Hernán Rivas y al opositor Rafael Filizzola (PDP), procesados por diferentes causas, a pedido de la bancada del Movimiento Honor Colorado, con el objetivo de presionar a disidentes y opositores para que dejen sin fueros al ex mandatario Mario Abdo Benítez, senador vitalicio.

Rafael Filizzola señaló a radio Monumental 1080 AM que no le dejaron ni hablar durante dicha sesión y que se trata de algo “sin precedentes” y que incluso pidió que pase a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su estudio, atendiendo la relevancia, pero no prosperó su pedido.

Lea más: Cartistas restituyen fueros a senadores procesados como presión a disidentes por caso Mario Abdo

Asimismo, explicó que no firmó el pedido para que le restituyan sus fueros, ya que el mismo había solicitado que se trate sobre tablas que se conceda su desafuero, atendiendo a que desde el 2013 se está defendiendo sin fueros.

“Más de 10 años, estos son casos que me iniciaron posterior a la campaña cuando yo fui candidato a vicepresidente y fueron en represalia por los debates que sostuvimos y los debates en campaña, de hecho una de las denuncias interpusieron 15 días antes de las elecciones”, indicó a la emisora.

En este sentido, dijo que de todas maneras ha estado siempre a disposición de la Justicia y que en una de las causas que tuvo la Corte Suprema de Justicia (CSJ) terminó desestimándola, porque se alteraron pruebas y se basaron en documentos falsos.

Le puede interesar: Senado aprueba desafuero del cartista Hernán Rivas por caso título falso

“En este caso, en particular que se revocó el desafuero, ya me sobreseyeron en el 2021 o 2022. Revisó una Cámara y se fue a la Sala Penal de la Corte”, argumentó sobre la causa que enfrenta hasta la fecha.

Además, lo calificó de sumamente irregular, ya que le atribuyen hechos de cuando ya dejó de ser ministro del Interior.

Sobre lo resuelto por los cartistas, manifestó que queda una gran inseguridad jurídica y, sobre todo, se quebranta la institucionalidad, porque tiene que haber un procedimiento común para todos, sobre todo resoluciones tan relevantes y complejas, porque no tiene precedentes.

“Aparentemente, sí es una vendetta por el caso de Mario Abdo Benítez. Aparentemente, molestó el caso de Rivas y esto es una consecuencia”
Rafael Filizzola, senador progresista.

El senador, en su experiencia como abogado, dijo que no hay precedentes y que la intención de la resolución es reestablecer los fueros. Es decir, que la Justicia tendrá que estudiar si se reestablecen o no, pero el Juzgado pertinente tendrá que esperar que eventualmente la persona afectada pierda o no los fueros para continuar con el proceso.

En cuanto a los fueros, mencionó que un senador no puede renunciar a sus fueros sin la aprobación de la mayoría, debido a que el fuero se considera un privilegio para proteger la integridad del Congreso para que otros poderes del Estado no interfieran en su composición o persigan a un legislador.

Los cartistas y sus aliados también rechazaron el pedido de desafuero de la senadora Celeste Amarilla, en el marco de una querella del líder de bancada cartista, Basilio Bachi Núñez.

Al parecer, la idea fue rechazar todos los pedidos de desafueros y restituir los que habían sacado como mera muestra de fuerza política de la bancada cartista que tiene mayoría simple, pero no alcanza los 30 votos para sacar sus fueros al ex mandatario Mario Abdo Benítez, quien está imputado en una causa denunciada por el ex presidente Horacio Cartes.

Entérese más: Erico Galeano se queda también sin fueros en el Senado

En cuestión de 10 minutos, los senadores aprobaron este jueves el proyecto de resolución “Por el cual se dejan sin efecto las resoluciones 48, 433 y 313, dictadas por la Honorable Cámara de Senadores, y se rechaza el oficio 14 del Poder Judicial, Tribunal Unipersonal de sentencia 27”, presentado por la bancada cartista.

El presidente del Senado, Silvio Ovelar (ANR-HC) levantó la sesión extraordinaria al concluir el análisis con una sola intervención en el único punto del orden del día.

En el uso de la palabra, el senador Eduardo Nakayama (PLRA) manifestó que “es un escándalo jurídico y político” y que de ninguna manera “tratando de blanquear a uno, se puede blanquear a otros”.

Los senadores están imputados por varios hechos

En julio del año pasado, la Cámara de Senadores dejó sin fueros a Erico Galeano (ANR) para que se pueda someter a la Justicia tras ser imputado por lavado de dinero y asociación criminal.

En las investigaciones realizadas en el operativo A Ultranza se descubrió que un inmueble suyo fue presuntamente utilizado para simular una compraventa, cuyo dinero provino del crimen organizado. Se sospecha, además, que una aeronave suya habría sido usada al menos cinco veces para el traslado de cocaína.

Los viajeros fueron Miguel Ángel Insfrán, Sebastián Marset, Jorge Giménez Bogado y Alexis Vidal González. Todos estos mencionados están imputados en la causa A Ultranza.

La presunción del Ministerio Público es que Erico Galeano estuvo al servicio de la organización también lavando dinero a través de la Cooperativa Capiatá, donde, supuestamente, realizó 17 préstamos por un total de USD 6 millones, los cuales retornó, llamativamente, en uno o dos pagos.

En octubre del año pasado, el senador por el Partido Democrático Progresista, Rafael Filizzola, fue desaforado para ser investigado por lesión de confianza junto a otras cinco personas por el caso de unas obras en comisarías en Asunción que, supuestamente, causaron un perjuicio al Estado durante su gestión como ministro del Interior.

Por su parte, el senador Hernán Rivas (ANR) fue desaforado en febrero pasado, tras ser procesado por el Ministerio Público por producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso, en la causa por presunto título falso.

De acuerdo con la sospecha de la Fiscalía, Hernán Rivas presentó un certificado de estudios y su título como abogado, aparentemente falsos, para jurar ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Posteriormente, fungió como juez de jueces en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) como representante de Diputados, primero, y del Senado, después.

Primero el tema Hambre Cero, el programa estrella de Santiago Peña, se dictaminó minutos antes de la sesión, no había dictamen de comisión, cómo una política de estado que se trata de la salud y alimentación de niños, niñas y adolescentes, además, se desvistió a un santo para vestir a otro. Se desfinanció Salud Pública y los demás van a fuente 10, qué fuente 10 si estamos cerrando hasta embajadas porque no se tienen recursos.

Más contenido de esta sección
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.