12 abr. 2025

Filizzola despliega varias objeciones al proyecto en Senado

25187123

Minoría. La oposición se siente avasallada por la mayoría.

rodrigo villamayor

El senador progresista Rafael Filizzola presentó algunas de las objeciones en relación al proyecto sobre créditos de carbono, que tuvo media sanción en la Cámara Alta.

Cuestionó que el Paraguay tenga que entrar al mercado voluntario de carbono, antes que terminen las negociaciones del mercado regulado.

Indicó que la mayoría de los países del continente se encuentra pendiente del avance de las regulaciones, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Acotó que la misma se estaría realizando del 30 de noviembre al 12 de diciembre, de este año, en Dubái, Emiratos Árabes.

Otra de las objeciones, que fueron justamente reclamadas en el momento del tratamiento del proyecto, tiene que ver con la protección especial a latifundios improductivos, prohibiendo la colonización e inclusive también las expropiaciones.

“Si Paraguay aprueba una ley que no reconoce los compromisos en materia de cambio climático, estará incumpliendo tratados internacionales”, advirtió Filizzola.

Habló además del riesgo de que el Paraguay “caiga en lo que se denomina créditos de carbono basura, otorgando bonos de bosques ya protegidos y, de ese modo, permitiendo un empeoramiento de las condiciones ambientales por contaminación supuestamente mitigada”.

Refirió que “puede generar incentivos perversos para procurar mejores precios en el mercado de carbono”.

Más contenido de esta sección
Esta es la conclusión de la Cancillería Nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Exteriores de Paraguay y Brasil sobre el ciberespionaje del vecino país a autoridades paraguayas
En forma unánime, el Tribunal de Sentencia señaló que Gustavo Florentín fue quien mató al joven dirigente liberal. La defensa había pedido la absolución por duda, y la Fiscalía solicitó 25 años.
Ambos países rechazaron la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.