13 feb. 2025

Filman en Puerto Rico un cortometraje inspirado en cartas de García Lorca y Dalí

Un cortometraje inspirado en el intercambio de cartas entre el poeta español Federico García Lorca y el pintor Salvador Dalí se rueda actualmente en Puerto Rico, informó este miércoles la producción de la cinta.

DOCUMENTAL SOBER GARCIA LORCA Y DALI.jpg

Julián Gilormini y Gabriel McRoberts protagonizan el cortometraje “Arañando la Luna”, cortometraje puertorriqueño inspirado en García Lorca y Salvador Dalí.

El cortometraje Arañando la Luna, escrito y dirigido por el cineasta José Brocco y producido por la compañía Nueva Escena PR, cuenta con la actuación de Julián Gilormini interpretando a Lorca y a Gabriel McRoberts como Dalí, según se detalló en un comunicado.

¿Qué habría pasado si Lorca y Dalí hubiesen decidido darse una oportunidad en el amor que ambos profesaban? ¿Cambiaría la historia que conocemos?, cuestiona la nota.

“Si bien es cierto, que gran parte de lo escrito es fidedigno a los documentos encontrados, no necesariamente se utiliza en el guion en el mismo contexto. Partimos de la realidad para crear una historia de ficción que tuviera un sentido y orden coherente”, explicó Brocco en el comunicado.

Te puede interesar: Rendirán homenaje hoy a García Lorca y Augusto Roa Bastos

“Luego, escoger las palabras adecuadas para escribir el restante y hacerlas sonar como si el genio de Lorca las hubiera dicho, fue un reto enorme”, admitió.

Gilormini, por su parte, reconoció como “una responsabilidad muy grande”, y a su vez, “un privilegio y un reto” su interpretación de Lorca (1898-1936), autor de los textos Historia de este gallo y Charla sobre teatro.

Federico García Lorca y Salvador Dalí, en Cadaqués en 1927.

Federico García Lorca y Salvador Dalí, en Cadaqués en 1927.

Foto: Instagram @federicogarcialorcavive.

“El proceso de estudio fue de mucha investigación y lectura. Interpreto a Lorca en dos etapas distintas de su vida, por lo que la transformación física también fue parte fundamental de la caracterización”, detalló.

McRoberts, asimismo, describió su proceso de aprender y personificar a Dalí (1904-1989) como uno “creativo satisfactorio”.

“Cuando me comparten el proyecto, me emocioné mucho. Recuerdo haber visto pinturas de Dalí, leído poemas de Lorca y pensar: Aquí hay algo psicológico muy profundo”, contó.

Ante ello, comenzó a “estudiar a fondo la vida y comportamiento de” Dalí, de quien reconoció “la libertad que tenía en cuanto a la imaginación de esas circunstancias del amor” entre él y Lorca.

Lea más: Subasta de arte benéfica en Dubái para repartir comida durante el Ramadán

Fue “un amor que en algún tiempo fue imposible, pero nunca sabremos la verdad”, reflexionó.

“Para mí, esa posibilidad de lo que quizás fue, me ayudó a construir mi personaje en esta historia”, sostuvo el actor.

Actualmente, el rodaje se lleva a cabo en el histórico Museo Castillo Serrallés en Ponce (sur) y en pueblos limítrofes del área como San Germán.

La producción tiene proyecciones de estrenar el cortometraje a finales del año 2023 en festivales internacionales.

Más contenido de esta sección
Con música paraguaya proponen celebrar en forma anticipada el Día de los Enamorados, los músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular. La cita será en el marco de su ciclo Concierto en Casa, este miércoles 12 de febrero en Asunción.
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.