06 abr. 2025

Filman a un pez a 8.336 metros de profundidad, el registro más profundo

Un solitario pez fue captado por una cámara submarina a 8.336 metros de profundidad, el avistamiento de este tipo de animales más profundo hasta la fecha, informan este lunes fuentes académicas de Australia.

pez captado.jpg

Se trata de un ejemplar juvenil de un tipo de pez caracol llamado Pseudoliparis belyaevi.

Foto: EFE

El pez, un ejemplar juvenil de un tipo de pez caracol llamado Pseudoliparis belyaevi, fue filmado en la fosa submarina Izu-Ogasawara, a unos mil kilómetros al sur de Tokio, según el comunicado de la Universidad de Australia Occidental (UWA).

El Pseudoliparis, que llega a medir unos once centímetros de largo, había sido visto en 2017 a una profundidad de 8.178 metros en la Fosa Mariana, en la zona occidental del Océano Pacífico y que es considerada la más profunda del planeta.

Filman a un pez a 8.336 metros de profundidad.mp4

“La profundidad máxima a la que pueden sobrevivir es realmente asombrosa”, apunta en el comunicado Alan Jamieson, jefe científico de la expedición y académico de la UWA, que lleva más de 15 años investigando a esta especie.

Lea más: Documentan migraciones de peces a 1.400 metros de profundidad

Los científicos de la universidad australiana, que participaron en una investigación de dos meses a finales de 2022 junto a sus colegas de la Universidad de Tokio, también capturaron a dos ejemplares de Pseudoliparis belyaevi a 8.022 metros, los primeros peces recogidos a estas profundidades.

“En otras zonas, como en la Fosa de las Marianas, encontrábamos (al pez) en cantidades cada vez menores al superar la marca de los 8.000 metros de profundidad. Pero en Japón son bastante más abundantes”, remarcó el científico.

Una de las características de Pseudoliparis es que los ejemplares juveniles tienden a vivir a mayor profundidad que los adultos, algo que no es usual en la mayoría de los peces que viven en las zonas más profundas de los océanos, según el comunicado.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.