25 abr. 2025

Filme sobre ayoreos totobiegosode de Paz Encina compite en Festival de Rotterdam

EAMI, la última película de Paz Encina, fue elegida para competir en el Festival de Rotterdam 2022, que se realizará del 26 de enero al 6 de febrero en forma virtual.

Paz Encina

La cineasta y artista visual, Paz Encina, durante una entrevista.

EFE

La propia cineasta paraguaya Paz Encina anunció con gran emoción la noticia en su cuenta de Twitter en la tarde de este viernes.

Indicó que EAMI, su última película, ingresó a la competencia Tigger del Festival de Rotterdam en su edición de este año.

Le puede interesar: Cintas paraguayas van al Festival de Rotterdam

El filme aborda la vida de los pueblos indígenas Ayoreo Totobiegosode y la deforestación que experimentan su territorio.

La realizadora explicó en su publicación que el festival se realizará en forma virtual.

https://twitter.com/PazEncina1/status/1479456890954342400

“Pero nada me quita el orgullo de estar en uno de los festivales más lindos e importantes del planeta”, remarcó.

La realización es una película de magia realista sobre una niña llamada Eami, cuya aldea fue destruida, su comunidad se desintegra y ella deambula por la selva tropical.

Más detalles: Paz Encina hará un filme de indígenas con tomas en 3D

En las escenas, Encina reproduce fragmentos de entrevistas, mientras estudia el rostro inmóvil de Eami.

Otra cinta de Paz Encina ya se había presentado en el mismo festival. En 2012 fue exhibido Viento Sur, que se estrenó en 2011, sobre denuncias contra la dictadura.

La cineasta fue invitada el año pasado a ser miembro de la Academia encargada de entregar los premios Oscar.

Más contenido de esta sección
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.