Por Marisol Ramírez
mramirez@uhora.com.py
Otro logro para la industria audiovisual paraguaya es la participación de Overáva, largometraje documental de Mauricio Rial Banti, que representa a Paraguay en Doctv Latinoamérica III.
El material cobró forma luego de ganar un concurso impulsado por Doctv Latinoamérica, que cuenta con documentales latinoamericanos y que arrancó sus emisiones hace unas semanas en la red de televisoras públicas en Latinoamérica. En total abarca 17 canales de los 15 países participantes.
En Paraguay, el documental se exhibirá por la TV Pública, dependiendo de la programación del canal, “pero debería darse antes de diciembre, cuando se cerrará el ciclo”, cuenta Mauricio Rial.
Para el cineasta es “un gran logro” que Paraguay forme parte de la Red DocTV, pues se continuarán produciendo materiales en las siguientes ediciones del programa que se realiza cada 2 años. Por lo tanto, otro realizador paraguayo tendrá la oportunidad de arrancar un nuevo proyecto para dicha red.
INICIOS. Recuerda que la idea del proyecto la tenía hace tiempo y giraba en torno a realizar un trabajo que fusione el documental y el suspenso. “La búsqueda de plata yvyguy era un tema genial para eso”, dice.
Finalmente Overáva tomó forma a partir de una convocatoria de la Secretaría Nacional de Cultura, a mediados del 2011 para participar del llamado de DocTV, un programa audiovisual al que Paraguay se adhería por primera vez. Rial ganó el premio luego de competir con los demás proyectos presentados en Paraguay.
Hablar del mito plata yvyguy fue un desafío imposible de evadir para Rial, quien considera esta costumbre como “uno de los mitos con más vigencia, e ideal para fusionar el documental y suspenso. Además, es un tema del que la gente puede hablar sin dudar, y que tiene una dimensión nacional e histórica muy importante”, apunta.
El jurado que eligió el proyecto en Paraguay lo integraron Ramiro Gómez, Renate Costa y Hugo Gamarra.
PLATA YVYGUY