09 abr. 2025

Filosofía y Facen engrosan lista de facultades en paro

Con la Facultad de Filosofía y la de Ciencias Exactas ya son siete las facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en paro estudiantil, exigiendo un cambio del estatuto.

facultad.jpg

La asamblea se realizó este martes. Foto: Archivo

Durante la Asamblea Universitaria realizada en paralelo en ambas casas de estudios, los estudiantes decidieron unirse al paro iniciado por Ingeniería la semana pasada.


La lista de facultades en paro hasta este martes son: Ingeniería, Ciencias Médicas y Kinesiología, Politécnica, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias, Ciencias Exactas y Filosofía.

El principal reclamo es la reforma del estatuto de la UNA, además del repudio a la permanencia de decanos que fueron electos de manera “irregular y hasta clandestina”, según denuncian.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El paro de Filosofía será de tres días, hasta el viernes, cuando se analizarán otras medidas de fuerza de no encontrar respuesta de las autoridades académicas. Aguardan además el llamado a asamblea por parte del Consejo Superior Universitario.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.