01 feb. 2025

Filtración de datos: Abogado pide anulación de la prórroga concedida a la Fiscalía y extinción de la causa

Un abogado pidió a la Corte Suprema de Justicia la resolución ficta, tras la apelación a la prórroga extraordinaria de seis meses, que se le concedió a la Fiscalía, para investigar las supuestas filtraciones de los informes de inteligencia de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), denunciado por el ex presidente de la República y actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.

Mario Abdo Benitez 1.png

En la causa está siendo investigado el ex presidente de la Repúlica Mario Abdo Benítez.

Foto: Archivo UH.

El abogado Enrique Kronawetter, defensa de Daniel Alberto Farías Kronawetter, envió una nota este martes a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, en la cual solicitó resolución ficta respecto al recurso de apelación general contra la concesión de la prórroga extraordinaria concedida a la Fiscalía para indagar en la causa de revelación de secretos de servicios y otros, en la cual está investigado el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

La defensa señaló que la Corte Suprema de Justicia no resolvió si es admisible o inadmisible la apelación a la prórroga de la investigación, que según la ley, se debe resolver en 10 días.

Por lo tanto, solicitó que se anule la otorgación de la prórroga de seis meses y como no hubo acusación, también que se extinga la acción penal, informó Liz Acosta periodista de Última Hora.

Lea más: Fiscalía pide prórroga para indagar en caso filtración de datos sobre Horacio Cartes

Según la Fiscalía, el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez habría conformado una “organización delictiva” con el fin de filtrar informaciones de carácter confidencial de la Secretaría de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) para desacreditar políticamente al sector vinculado al ex presidente Horacio Cartes y el actual presidente de la República, Santiago Peña.

El 31 de julio de 2023, Cartes, bajo patrocinio del abogado Pedro Ovelar Valenzuela, presentó denuncia, entre otros hechos, por supuestas filtraciones de informes de inteligencia de la Seprelad, incursando las conductas en los hechos punibles de denuncia falsa, simulación de hechos punibles, persecución de inocentes, asociación criminal y usurpación de funciones públicas.

Más adelante, el 30 de agosto del 2023, Cartes, amplió la anterior denuncia, específicamente con respecto a la filtración de información confidencial relacionada a un pedido de cooperación por parte de la Fiscalía de la República de Panamá, subsumiendo la conducta en el hecho punible de revelación de secretos de servicio.

Nota relacionada: ¿Qué dice la imputación? La supuesta rosca “delictiva” de Mario Abdo para desacreditar enemigos

Por último, en fecha 30 de octubre del 2023, se volvió a ampliar la denuncia, en esta ocasión con relación a una nueva filtración de documentos de la Seprelad a través de una página web denominada Ddos (Distributed Denial of Secrets).

Durante parte de su período de gobierno, el ex presidente Mario Abdo Benítez (2021 al 2022) se habría gestado un esquema que aspiraba a generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento dentro del Partido Colorado (Horacio Cartes y Santiago Peña) con el propósito de debilitar sus figuras en el ámbito político, económico y principalmente electoral.

Le puede interesar: Fiscalía imputa a Mario Abdo y otras autoridades de su gobierno tras denuncia de Cartes

Para llevar adelante este objetivo, el ex presidente habría compuesto su gabinete de ministros con personas de experiencia en el ámbito investigativo (ex agentes fiscales del Ministerio Público), entre ellos, específicamente Carlos Arregui Romero (Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes – Seprelad), Arnaldo Giuzzio Benítez (Ministerio del Interior) y René Fernández Bobadilla (Secretaría Nacional Anticorrupción - Senac).

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.