Facebook se vio afectado el lunes por informes mordaces de al menos una docena de medios de comunicación estadounidenses basados en documentos internos.
El gigante de las redes sociales enfrenta una tormenta de críticas desde que su ex empleada Frances Haugen filtró estudios internos que muestran que la empresa conocía el daño potencial que provocaban sus sitios web, lo que llevó a legisladores estadounidenses a renovar la presión para su regulación.
Los informes del lunes culpan al jefe de Facebook, Mark Zuckerberg, de que la plataforma se doblega a los censuradores estatales en Vietnam, permite que el discurso de odio aumente a nivel internacional debido a deficiencias lingüísticas y sabe que su algoritmo alimenta la polarización tóxica en línea.
PIDEN ACCIÓN FEDERAL. “Los Facebook Papers son tan condenables, tan inquietantes, tan repugnantes, y deberían conducir a una rápida acción a nivel federal”, tuiteó la profesora de derecho de la Universidad de Fordham Zephyr Teachout, refiriéndose al apelativo que se le ha dado a la filtración de información de la empresa.
The New York Times, The Washington Post y Wired se encuentran entre los que han recibido acceso al conjunto de documentos internos de Facebook que Haugen filtró originalmente a las autoridades estadounidenses y que fueron la base de una serie de mordaces artículos del periódico The Wall Street Journal.
Facebook calificó la información como una publicación parcial de sus estudios internos cuyo objetivo era el de crear una impresión negativa e inexacta sobre la red social, utilizada por miles de millones de personas.
Haugen, quien declaró ante los legisladores británicos el lunes, ha dicho en repetidas ocasiones que la empresa antepone su continuo crecimiento y, por tanto, los beneficios, al bienestar y la seguridad de los usuarios.
La red Facebook ya se ha visto afectado por grandes crisis, pero las revelaciones sobre lo que sucede tras bambalinas de la compañía ha alimentado un frenesí de informes mordaces y un renovado impulso de los legisladores estadounidenses para tomar medidas en la regulación de las redes sociales.