09 feb. 2025

Fin de las movilizaciones: Gobierno refinancia deuda y posterga IVA a cooperativas

Los campesinos y cooperativistas finalmente llegaron a un acuerdo con el Ejecutivo tras mantener una reunión por más de 7 horas. Las deudas de los labriegos podrán ser refinanciadas a diez años, con la quita de intereses. Mientras que el IVA para las Cooperativas entrará en vigor en julio.

Firmando.jpg

Momento de la firma del acuerdo en Mburuvicha Róga. | Foto: Carlos Peralta

Después de intensas horas de deliberación, incluyendo dos cuartos intermedios en los que las partes analizaron en profundidad el paquete de soluciones para los pequeños productores, se firmó un acuerdo entre el Gobierno, las asociaciones gremiales de pequeños productores y los representantes de cooperativas.

El acuerdo establece que las deudas vencidas podrán ser refinanciadas a diez años, con la quita de intereses. No obstante, se otorgan años de gracia, pero con el aumento de la tasa de interés de acuerdo a cada caso.

Con respecto al sector privado, se propuso que el Banco Nacional de Fomento (BNF) compre parte de las deudas. Así también, se mencionan las recientes resoluciones emitidas por el Banco Central del Paraguay (BCP), que favorecen la refinanciación.

También se resalta que “a través de proyectos que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional” se capitalizará el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y el Fondo Ganadero (FG).

Con respecto al fortalecimiento de la agricultura familiar y seguridad alimentaria, el Gobierno se compromete a instalar “espacios de encuentro intersectorial”.

Otro aspecto resaltante es la implementación temporal de un fondo de resarcimiento de hasta G. 5.000 millones, dirigido a pequeños productores afectados por pérdidas de su producción como consecuencia de factores externos y/o coyunturas desfavorables.

El dirigente de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), Luis Aguayo, comentó que “todas las reivindicaciones son importantes (...) apoyamos a nuestros aliados, los transportistas, estudiantes e indígenas”.

El mandatario Horacio Cartes felicitó a través de su cuenta de Twitter a los pequeños productores y al equipo técnico del Poder Ejecutivo por haber apelado al diálogo, “el único camino para llegar al Paraguay que queremos”, sostuvo.

Respecto al sector cooperativista la propuesta para este sector es que el IVA al acto cooperativo recién entre en vigencia el 1 de julio, tal como reclamaron desde un principio las entidades.

El dirigente cooperativista Pedro Löblein manifestó que “esto permitirá buscar el crecimiento de la calidad de vida de la gente” y agradeció a todos los que apoyaron las manifestaciones.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Juan Carlos Baruja, indicó que el triunfo fue del diálogo. “Dialogando se pueden construir grandes cosas”, expresó.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se pronunció sobre los chats divulgados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan una manipulación de la Justicia desde el JEM. Lamentó que “poderes fácticos se burlan” de ella.
Desde la compañía de Bomberos Voluntarios de Mariano Roque Alonso informaron que aún hay focos de incendio en el depósito donde se registró un gran incendio el sábado. Sin embargo, aseguraron que ya no hay peligro después de un intenso trabajo de enfriamiento.
Más de 250 bomberos voluntarios trabajaron por 10 horas ininterrumpidas para controlar el incendio que afectó a un depósito en Mariano Roque Alonso. Los daños materiales son incalculables, pero afortunadamente no hubo víctimas que lamentar.
Este domingo se presentará caluroso y con alto índice de humedad en el ambiente en todo el territorio paraguayo. Se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas principalmente en el centro y norte.
Los bomberos voluntarios finalmente lograron controlar el incendio que grandes proporciones que sigue afectando a un depósito ubicado en la zona de Puerto Fénix, en Mariano Roque Alonso. Actualmente, siguen con las labores de remoción y enfriamiento.
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.