23 feb. 2025

Finaliza el estado de emergencia por Covid-19 en Brasil

Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia de coronavirus, llegó este domingo al fin del estado de emergencia sanitaria por Covid-19, después de dos años y tres meses en los que han muerto más de 665.000 brasileños por el virus, informaron fuentes oficiales.

Brasil Covid-19.jpg

Brasil fue uno de los paises más golpeados por el Covid-19.

Foto: EFE.

El ministerio de Salud, Marcelo Queiroga, anunció la medida el pasado mes de abril, pero dio un plazo de 30 días para su entrada en vigor, a fin de que los estados y municipios se pudieran adaptar con tiempo a la nueva realidad.

El Gobierno decidió entonces rebajar la alerta nacional debido al “avance de la campaña de vacunación”, que ha permitido que un 77 % de los 213 millones de brasileños esté con la pauta completa, y por causa de un escenario epidemiológico “más debilitado”.

Sin embargo, el país suramericano atraviesa actualmente un leve repunte de los casos de SARS-CoV-2 que ha vuelto a poner en alerta a las instituciones médicas.

Según datos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), uno de los centros de investigación médica más prestigiosos de Latinoamérica, los contagios de Covid-19 han vuelto a ser predominantes entre las causas de hospitalizazión por síndrome respiratorio agudo grave, con casi un 42 % de los registros.

Pese a ello, Brasil está hoy muy lejos de los casi 200.000 infectados diarios que llegó a promediar a principios de este año o los 3.000 fallecidos por día que registró en abril de 2021, en el peor momento de la pandemia.

La media actual de casos es de cerca de 14.000 positivos y la de óbitos es de casi cien, de acuerdo con el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass).

Brasil es el segundo país del mundo con más muertes vinculadas al coronavirus (665.528), por detrás de Estados Unidos, y el tercero con mayor número de casos (30,8 millones), después de la potencia norteamericana y la India.

La pandemia estuvo marcada en Brasil para la errática gestión del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, quien tildó al Covid-19 de “gripecita”, censuró las medidas de distanciamiento social y puso en duda la eficacia de mascarillas y vacunas para combatir el virus.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.