13 may. 2025

Finaliza plazo en caso de diputado y defensores hablan de proceso nulo

30731616

En la mira. Mauricio Espínola durante una de las sesiones.

rodrigo villamayor

A medida que se acerca el plazo para que la Fiscalía formule acusación sobre imputados en la causa filtración de datos de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), entre los que se encuentra el diputado Mauricio Espínola, surgen dudas del actuar de la Justicia habida cuenta de que la defensa del legislador considera que ya debió extinguirse el procedimiento.

En este caso que también tiene como foco de los denunciantes el ex presidente Mario Abdo Benítez, el Ministerio Público enfrenta un plazo decisivo en que o presenta acusación formal contra Abdo, Espínola y otros funcionarios o simplemente los sobresee.

La defensa arguye que existen dos recursos que deben ser resueltos por la sala penal de la Corte Suprema de Justicia. Consideran tramposa la diligencia de la Fiscalía que pide como anticipo jurisdiccional de pruebas, la extracción de datos de las computadoras de los funcionarios que están imputados y que ya fuera solicitada por Aldo Cantero. Pese a que esa acción fue impugnada, todavía no tuvo resolución de la Justicia.

Para los defensores del imputado, ya no se puede como pretenden en la Fiscalía apelar a declaraciones testificales de funcionarios “interesados de la Seprelad” para ratificar lo que ya está supuestamente en la diligencia.

Nulidad. Pero con lo que insistirá la defensa es en que la Sala Penal incurrió en un incumplimiento de plazo respecto a un recurso, y que hoy por hoy en un Estado de derecho en el que se cumple estrictamente la ley, la causa penal tendría que estar extinta. Añaden que no debió avanzarse en diligencia alguna en el caso del diputado Espínola quien cuenta con fueros y cuyo desafuero fue denegado.

Más contenido de esta sección
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.
Pedro Alliana, vicepresidente de la República, se muestra constantemente en obras inauguradas al lado de Santiago Peña. Alliana sería el candidato presidencial del cartismo en el 2028, según lo anunció el mismo Peña en agosto del año pasado.
El ministro de Defensa Óscar González afirmó que se apunta a un grupo de élite en la Tercera División de Infantería en Ciudad del Este para el combate al crimen organizado en territorio nacional.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, ya remitió al Senado el proyecto de ley que regula la inteligencia artificial en Paraguay. El documento busca garantizar que los sistemas de IA utilizados sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.