01 abr. 2025

Finalmente Conajzar anula contrato y municipios regularán explotación de tragamonedas

Tras casi dos meses de la promulgación de la Ley 6903, que regula la explotación de las máquinas tragamonedas, la Conajzar revocó la resolución que establecía el contrato con Icrop, por lo que las municipalidades serán las encargadas del control y habilitación de las máquinas.

tragamonedas limpio.png

Prohibición. Los senadores regulan el uso de las máquinas.

Foto: Andrés Catalán

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) emitió este jueves la resolución 24/2022, con la cual finalmente decidió dejar sin efecto el contrato establecido entre la institución y la empresa Icrop, en atención a la Ley 6903, que regula la explotación de las máquinas tragamonedas y establece medidas de protección a los menores de edad ante la influencia de dichas maquinarias.

Asimismo, la normativa establece que los municipios serán las autoridades de aplicación para la habilitación de las máquinas, así como para el control de las mismas, en coordinación con la Conajzar.

5299546-Libre-812106364_embed

Sin embargo, esto se contraponía a la resolución que aún seguía vigente, la resolución 34 del 3 de diciembre de 2020, con la cual se otorgaba la autorización a Icrop como única empresa autorizada para la nueva modalidad de explotación del juego de azar con tragamonedas.

El Poder Ejecutivo había promulgado la ley de regulación de los juegos de azar el pasado 21 de abril, pero desde ese entonces la Conajzar no se había pronunciado respecto al contrato con la firma.

Nota relacionada: Ejecutivo promulga ley que regula explotación de tragamonedas

La Ley 6903 también especifica la prohibición de la instalación del juego electrónico en lugares públicos con presencia de niños, citando mercado, despensa, peluquería, sala de internet, farmacia, hamburguesería, y en todo negocio o comercio que no se dedique específicamente al rubro de los juegos de azar o casino.

Dicha medida tiene como fin que los menores de edad no sufran posibles daños que puedan alterar o afectar su salud física o moral.

Por otra parte, en cuanto a las sanciones, cada municipio deberá imponer multas. Por cada máquina será de un salario mínimo legal vigente, mientras que en caso de reincidencia el monto debe ser multiplicado.

Más contenido de esta sección
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.