En algún momento se habían mencionado fondos saudíes y esta será la segunda vez que llaman a licitación. La actual administración del MOPC, encabezada por la ministra Claudia Centurión, había anulado la adjudicación del Gobierno anterior, que justamente quedó imposibilitado por falta de financiamiento. Sin embargo, ahora el Gobierno incurre aparentemente en el mismo error, pues sigue sin detallar de dónde saldrán los recursos.
Por otro lado, el ingeniero Félix Zelaya, asesor técnico del MOPC, señaló que el objetivo es licitar, adjudicar e iniciar las obras de la Fase B de la Costanera de Pilar este año. Añadió que el viceministro de Administración y Finanzas de la cartera de Estado, Marco Elizeche, podía brindar detalles del aspecto financiero del proyecto.
No obstante, Elizeche respondió que aún no existen “muchos detalles para mencionar” más que los anunciados por las autoridades, “que finalmente el financiamiento será con fondos locales”. “La unidad correspondiente de obras está trabajando en los detalles del proyecto, y las herramientas financieras serán previstas por el Ministerio de Economía”, contó el viceministro.
Directiva. Por su parte, Zelaya relató que “hay una directiva de iniciar el proceso de licitación en el mes de agosto”. “Estamos trabajando en la parte del componente técnico, hay otro equipo que está trabajando también en todos los procesos necesarios para iniciar el llamado a licitación. Está previsto este mes la licitación. La inversión es de aproximadamente USD 50 millones, van a ser con fondos locales”, insistió.
Contó que esta Fase B consiste en el desagüe pluvial, cloacal y la planta de tratamiento de toda la ciudad de Pilar. “Se estiman 24 meses de plazo para culminar las obras. Queremos adjudicar e iniciar este año el proyecto”, añadió.
La ministra Centurión había señalado que “el presidente (Santiago Peña) tomó la decisión de hacer la obra en Pilar con recursos propios a modo de acelerar los procesos”. Sobre los plazos de ejecución, dijo que se extenderán por 36 meses, “incluido el paquete vial (Fase C), todo esto como parte del máster plan”. La última etapa contempla la pavimentación de la avenida Costanera (12 km), además de un parque lineal con iluminación y equipamiento de toda la avenida.