16 abr. 2025

Financiamiento político: Llano vio Joker y no quiere que Paraguay sea Ciudad Gótica

El presidente del Senado, Blas Llano, se mostró a favor del proyecto original de financiamiento político, cuyo contenido fue cercenado en Diputados. La propuesta busca que cada candidato haga una rendición de cuenta de su campaña electoral.

Foto: Gentileza

En conferencia de prensa, Blas Llano, titular de la Cámara Alta, dijo que se reunirá en la semana para conversar con los demás senadores de su bancada a fin de unificar criterios sobre la Ley de Financiamiento Político.

La propuesta cuenta con media sanción de Diputados, donde se modificaron algunos aspectos y no se incluyó la trazabilidad de fondos de campañas electorales desde las internas partidarias ni que cada candidato presente su rendición de cuentas, entre otros puntos del proyecto original presentado por Rocío Vallejo.

El documento aparentemente será tratado este jueves en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores.

“Ojalá tengamos una posición única en la bancada. Nosotros no imponemos las cosas, pero creo que la mayoría va a acompañar el proyecto original”, dijo Llano.

Lea más: Pedirán sesión urgente del Senado para salvar la ley de financiamiento

El senador refirió además que se reunirá con los demás senadores a fin de obtener un sano debate y aprobar una buena legislación.

Su comparación con Ciudad Gótica

Asimismo, indicó que no quiere que el país se convierta en Ciudad Gótica, haciendo alusión a la película Joker, que muestra un lugar ficticio inundado de crímenes y desbordadas protestas sociales derivadas de la desigualdad e injusticias.

El senador comentó que vio la película en un avión, el pasado sábado, mientras estaba en un vuelo desde Doha, Catar, a San Pablo, Brasil.

“Hay que aprobar este proyecto y ver si la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes) tiene la posibilidad de intervenir”, agregó.

Por otra parte, Llano señaló que si la legislación obliga a realizar una declaración sobre recursos utilizados y los candidatos no lo hacen, debe haber sanciones de manera a evitar que se elija a alguien con antecedentes de irregularidades.

Pacto en Diputados

El titular del Senado también habló sobre el debate que se generó en la Cámara de Diputados, donde a través de un pacto político se logró modificar y destrozar la intención final del proyecto de Ley de Financiamiento.

Llano negó que hubiera algún tipo de directriz para modificar el proyecto original en su bancada y aclaró que solamente un diputado llanista decidió acompañar la decisión de los colorados.

Nota relacionada: Colorados destrozan proyecto de financiamiento para evitar control

Los legisladores de la Asociación Nacional Republicana (ANR) se impusieron para que solo los movimientos y partidos lleven los registros de las campañas electorales. También lograron que la Seprelad no tenga intervención en los controles.

Esta decisión fue acompañada por el diputado liberal Édgar Ortiz, por lo que llano consideró que no se puede tomar la situación como un pacto “abdocartollanista”.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.