15 abr. 2025

Financiarán con bonos soberanos plan de vivienda para clase media

El Poder Ejecutivo informó de que planea destinar USD 110 millones, captados mediante la emisión de bonos soberanos que prevé para este 2019, a financiar un programa de acceso a la vivienda para familias de clase media y a invertir en subsidios al alquiler.

Viviendas sociales.jpg

Planean financiar un programa de acceso a la vivienda para familias de clase media con bonos soberanos.

Foto: MUVH

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Dany Durand, tras una reunión de trabajo en el palacio de Gobierno, explicó que el Programa de Desarrollo Inmobiliario que se aplicará este año facilitará “soluciones habitacionales” para personas de “clase media-baja”.

La iniciativa gubernamental consistirá en un apoyo financiero estatal del 20% del valor total de la “compra, construcción, ampliación o terminación” de viviendas” a tasas preferenciales del mercado”, señaló el titular de la Cartera de Vivienda.

Por su parte, el beneficiario del programa deberá aportar, de sus ahorros, el 5% de ese valor, mientras que el 75% restante lo podrá financiar a través de préstamos bancarios.

Durand subrayó que el dinero necesario para llevar a cabo el Programa, que estimó en USD 110 millones, se obtendrá a través de la colocación de bonos soberanos que el Estado prevé hacer a comienzos de este año.

Según lo previsto en la Ley del Presupuesto General de la Nación de 2019, el Ministerio de Hacienda aspira a conseguir 600 millones mediante la emisión de bonos de este 2019, que prevé llevar a cabo en febrero.

Dentro de la misma iniciativa y con ese dinero, Durand indicó que su departamento estudia la creación de un “subsidio de alquiler” que, según él, se trata de una ""experiencia nueva” que “dará oportunidad” de acceder a una vivienda a los jóvenes.

Con ello, afirmó, “vamos a ir cubriendo no solamente la vivienda social, sino también la clase media, media baja”, de cara a reducir el déficit de viviendas de Paraguay, que según datos del Ministerio afecta a cerca de 1 millón de personas, en un país de apenas 7 millones de habitantes.

Asimismo Durand recordó que el Estado planea la construcción de 5.000 casas sociales este año para paliar la necesidad de ese tipo de viviendas, que recientemente estimó en 70.000.

El objetivo de su gestión es reducir un 50% ese déficit habitacional mediante la construcción de 35.000 nuevas viviendas sociales hasta 2023.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.