05 may. 2025

Financieros de Brasil y México tienen los mejores salarios en Latinoamérica

Bogotá, 24 feb (EFE).- Los profesionales del área de contabilidad y finanzas de Brasil y México son los mejores pagados de la región, mientras que los chilenos y colombianos ocupan los últimos lugares, según la “Guía de Contabilidad y Finanzas para Latinoamérica 2016" de la consultora británica Hays presentada hoy en Bogotá.

En los profesionales de este campo marca una brecha, a niveles gerenciales, "el bilingüismo, la preparación académica y tener un perfil integral en las cabezas de las áreas financiera y en temas de operación", entre otros, afirmó. EFE/Archivo

En los profesionales de este campo marca una brecha, a niveles gerenciales, “el bilingüismo, la preparación académica y tener un perfil integral en las cabezas de las áreas financiera y en temas de operación”, entre otros, afirmó. EFE/Archivo

“Brasil y México tienen niveles más altos de salarios porque tienen mercados más grandes y compañías más grandes (...) El costo de vida de las principales ciudades (de esos países) también influye”, dijo durante la presentación del informe el director financiero para las Américas de Hays, Michael Goold.

Según Goold, la región y sus profesionales enfrentan un “ambiente adverso” por la caída de los precios de las materias primas, la alta inflación, la devaluación de las monedas locales frente al dólar, la ralentización de la economía china y una coyuntura económica global de incertidumbre, entre otros.

“Las personas que entraron hace 15 años al mercado por primera vez van a enfrentar un ambiente tan adverso (...) Estas expectativas no van a cambiar de un momento a otro (...) principalmente en Brasil”, que enfrenta una crisis política, económica y de corrupción, señaló.

Por ello, la gerente de la Unidad de Negocios y Finanzas de Hays Colombia, Marcela Zapata, recalcó a Efe la importancia de la formación académica de los profesionales, así como advirtió sobre la poca probabilidad de un aumento drástico de la paga.

En los profesionales de este campo marca una brecha, a niveles gerenciales, “el bilingüismo, la preparación académica y tener un perfil integral en las cabezas de las áreas financiera y en temas de operación”, entre otros, afirmó.

La guía, la primera para Latinoamérica, se hizo a partir de una encuesta realizada a mediados de 2015 a aproximadamente 500 clientes y profesionales de Hays en Brasil, México, Chile y Colombia, países donde la firma británica, líder en reclutamiento de profesionales a nivel mundial, tiene presencia en la región.

Según el sondeo, los cargos con los salarios más elevados son las direcciones o cabeza financiera, aunque aclara que el sueldo medio (entre 100.000 y 200.000 dólares anuales) depende del sector, nivel de ventas de la empresa, el perfil y el alcance de la posición.

A las direcciones le siguen cargos como directores de administración y finanzas, auditores, gerentes de planificación financiera y contralores.

El documento abarcó el panorama salarial de seis sectores profesionales: ingeniería y manufactura, petróleo y gas, ciencia de la vida, tecnología de la información (TI) y telecomunicaciones, comercio minorista y bienes de consumo de alta rotación, y minería.

En el primer ramo, con una tendencia similar para los demás campos, los profesionales brasileños devengan anualmente entre 150.000 y 225.000 dólares, seguido de los mexicanos (entre 170.000 y 195.000), los chilenos (95.000 y 145.000) y los colombianos (80.000 y 145.000).

En petróleo y gas, el rango de ganancias en Brasil oscila entre los 145.000 y los 270.000 dólares, pero Chile es el que menos devenga, con un margen de entre 95.000 y 140.000 dólares anuales.

En el sector de tecnología de la información (TI) y telecomunicaciones, por ejemplo, Colombia ocupa el segundo puesto (80.000 y 145.000 dólares), en una lista que encabeza Brasil (170.000 y 245.000) y cierra Chile (95.000 y 125.000).

“Estamos viviendo en un mundo bastante volátil y con bastante incertidumbre”, recalcó Goold.

Además, la encuesta también indica que solo el 47 % de los encuestados califica su balance de vida y trabajo como bueno o muy bueno, y el 58 % anticipa cambiar de trabajo en el próximo año.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.