17 abr. 2025

Financistas podrían quitar apoyo a Francisco por críticas al capitalismo

Varios empresarios financistas de Estados Unidos podrían quitar el apoyo económico y las importantes donaciones a la Iglesia, molestos por declaraciones del Papa Francisco sobre el capitalismo.

papa carmelitas.jpg

"¿Qué andarán haciendo las monjas que no pueden atender?”, fue lo que se preguntó el Papa durante su llamada al convento español. Foto: telecinco.es

Algunos de los empresarios más conservadores amenazan con cerrar la billetera ante cambios impulsados por el papa Francisco, según dijo el multimillonario neoyorkino Ken Langone, dueño de la cadena de tiendas Home Depot.

El devoto empresario dijo a la cadena CNBC, que las posiciones del Pontífice sobre temas económicos están creando problemas en la recaudación de fondos para la Iglesia entre millonarios norteamericanos, publicó el portal Perfil.com.

La ocasión para soltar la flecha envenenada fue una charla televisiva sobre la restauración de la iglesia de St. Patrick. Langone es un gran amigo del cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, considerado antes del último cónclave por muchos vaticanistas como el favorito entre los papables hasta que apareció Jorge Mario Bergoglio.

No hubo forma de sacarle a Langone el nombre del “potencial donador herido” por el discurso papal contra la voracidad de la economía de mercado. Ni de saber cómo reaccionó este señor a la explicación del cardenal sobre las palabras del Papa acerca de la riqueza, la lógica económica y el sistema de mercado global. Sin embargo, algo quedó bien claro: los pesos pesados de la Iglesia norteamericana no acogen con entusiasmo la idea de una Iglesia pobre al estilo franciscano.

Si multimillonarios católicos que contribuyen a las arcas de la Iglesia se ven molestos hablando del Papa en televisión significa que la cuestión es más seria, señala el portal.

En los Estados Unidos, la Iglesia Católica es la mayor industria de caridad del país. Según datos de la revista británica The Economist, en un año gasta en promedio 5 millones de dólares en asistencia a los pobres, emplea a 65 mil trabajadores y socorre a 10 millones de personas. Tiene 630 hospitales (el 11% del total), más de 6.800 escuelas y 244 colegios y universidades.

Junto con la Iglesia alemana –igual de conservadora y fría con el papa argentino–, los donantes norteamericanos ocupan los primeros puestos entre los financistas del Vaticano. Estados Unidos y Alemania son los dos países desde donde llegan las mayores contribuciones.

Más contenido de esta sección
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.