La encuesta más reciente, publicada el pasado jueves por la televisión nacional YLE, otorga una ligerísima ventaja en ambas elecciones al Partido Socialdemócrata (SDP), principal fuerza de la oposición, frente a la formación conservadora Kokoomus que dirige el primer ministro, Petteri Orpo.
La ventaja que mantenía el SDP se fue diluyendo conforme se acercaba la fecha electoral y en el último sondeo era de apenas una décima en los comicios municipales y tres décimas en los regionales, por lo que, según los analistas, la victoria dependerá de la capacidad de ambos partidos de movilizar a su electorado en unas elecciones que suelen tener una participación relativamente baja.
Te puede interesar: Por cuarta vez eligen Finlandia como “país más feliz del mundo”
De mantener su exigua ventaja en las urnas, los socialdemócratas ganarían las primeras municipales desde 2004 y pondrían fin a dos décadas de hegemonía conservadora en los ayuntamientos del país nórdico.
La tercera posición tanto a nivel municipal como regional recaería en el opositor Partido de Centro, una formación liberal de origen agrario que dominó la política local durante décadas en las zonas rurales, pero que perdió una parte importante de sus votantes hace cuatro años en favor de la ultraderecha.
El último sondeo augura asimismo el desplome del partido ultraderechista Verdaderos Finlandeses, uno de los cuatro socios en el Gobierno de coalición, que caería a la cuarta posición en los comicios municipales y al sexto puesto en los regionales.
Lea más: “Finlandia era un país muy pobre, hasta que invirtió en la educación”
Este partido, liderado por la ministra de Finanzas, Riikka Purra, perdería prácticamente la mitad de los votos que logró en las elecciones parlamentarias de 2023, cuando se convirtió en la segunda fuerza política del país con el 20,1% de los sufragios.
Descontento con las políticas del Gobierno
Según los analistas, las claves de este desplome son el escaso interés que despiertan los comicios locales entre los votantes de ultraderecha y un cierto descontento con las políticas del Gobierno, empeñado en sanear urgentemente las cuentas públicas mediante grandes recortes en la sanidad y las prestaciones sociales.
Un total de 4,53 millones de votantes están llamados a las urnas para elegir a sus representantes en los ayuntamientos del país, mientras que 3,97 millones podrán votar en las elecciones regionales, ya que la capital, Helsinki, constituye en la práctica una región propia.
Según las autoridades electorales, casi 1,29 millones de electores –el 28,5% del censo– votaron de forma anticipada entre el 2 y el 8 de abril en los comicios municipales, mientra que poco más de un millón –el 27,2 % del total– hicieron lo propio en los regionales.
Estas papeletas, más el voto por correo procedente del extranjero, se escrutarán durante la jornada electoral y sus resultados serán presentados poco después del cierre de los colegios, a las 20:00 hora local (17:00 GMT).
Fuente: EFE.