01 may. 2025

Finlandia: Crean APP que detecta infartos de miocardio

Un grupo de investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) ha desarrollado una aplicación móvil que permite detectar los infartos de miocardio utilizando los sensores de movimiento de los teléfonos inteligentes, informó el centro universitario.

app salud.jpg

Foto: PRNoticias

EFE.


La aplicación, cuya versión de prueba estará disponible en 2017, emplea sensores como el giroscopio, preinstalados en todos los modelos de iPhone y en muchos dispositivos Android, para medir los micromovimientos rotatorios de la cavidad torácica con solo colocar el móvil sobre el pecho durante dos minutos.

Posteriormente, la aplicación utiliza un algoritmo para procesar los datos y detectar posibles anomalías en el funcionamiento del corazón.

Según los investigadores finlandeses, si el paciente registra primero los movimientos de su corazón en condiciones normales, la aplicación es capaz de detectar un eventual infarto con una precisión superior al 90 %.

“Cuando se perturba el flujo de sangre al músculo del corazón, estos micromovimientos en el pecho se ven afectados y el teléfono puede sentirlo”, afirma el director del proyecto, Tero Koivisto.

Cuando un paciente sienta un dolor en el pecho -explica-, solo tendrá que colocar el móvil sobre el corazón y la aplicación le dará un diagnóstico al cabo de dos minutos, después de recoger y procesar los datos.

Según los investigadores finlandeses, detectar el infarto de miocardio en cuanto aparecen los primeros síntomas es fundamental para poder recibir atención médica lo antes posible.

“El infarto de miocardio es causado por una obstrucción en la arteria coronaria que suministra sangre rica en oxígeno al corazón. La parte del músculo del corazón que sufre la falta de oxígeno puede sufrir daños permanentes y, por tanto, una intervención clínica urgente es muy importante”, explicó el profesor de cardiología Juhani Airaksinen.

No obstante, cuando algunos pacientes sienten síntomas como dolores en el pecho, a veces creen erróneamente que es algo transitorio o que se debe a otras causas, lo que pueden tener consecuencias fatales, según los investigadores.

“Esta aplicación pretende animar a los pacientes a buscar atención médica más rápidamente. Nuestro objetivo no es descartar ataques al corazón, sino dar una señal al paciente cuando se trata de una emergencia real”, asegura Koivisto.

Las enfermedades cardiovasculares son la causa más común de muerte en el mundo, según los expertos, y de ellas, el infarto agudo de miocardio figura entre las más habituales.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.