Se trata de la firma Estructura Ingeniería SA, propiedad de Felipe Nery Huerta y Alberto Palumbo, que manifestó a la estatal tener dificultades en la ejecución del contrato, en lo que refiere al financiamiento del proyecto, según informó la propia estatal a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El viernes nos reunimos con la contratista y candidata a subcontratista, el caso será analizado técnico y legalmente sobre las normativas y procedimientos para la inclusión de la empresa. Apenas se tenga ese análisis se te estará informando”, mencionó a Última Hora el director de la Dirección Operativa de Contrataciones de Petropar, Rodrigo Irala.
Sin bien Petropar alega que los plazos de entrega son próximos y no se registraron todavía incumplimiento de entrega fuera de plazo por parte de EISA, si reconoce la existencia de retrasos tanto en las obras civiles como en la fabricación de equipos y piezas por falta de pagos, por parte de la firma adjudicada.
Incluso, en mayo pasado la estatal publicó que se estimaba que las obras culminarían en enero del 2023, y de allí se prevé la realización de pruebas finales que irían hasta febrero del 2023, mientras que garantizaba que para la quincena de mayo del 2023 están previstas las operaciones a pleno del nuevo molino de la planta, pero la realidad está lejos de que estos plazos se cumplan, ya que en la planta de Troche solo se ve el terraplenado hecho hasta ahora.
Irala explicó que desde Petropar se realizan controles a las obras, lo que justamente determinó un escaso avance en obras civiles y fabricación de la unidad de molienda de caña de azúcar.
“Una vez que se registre atrasos se analizarán los motivos y a cuales de causales serían imputables y si las mismas corresponden a la contratista, se iniciarían las aplicaciones de multas correspondientes conforme al Pliego de Bases y Condiciones y contrato”, agregó el director.
Dijo que hay varios plazos de entrega que corren desde la emisión de la orden, en marzo pasado y que si el bien, servicio u obra no es proveído, desde ahí corren las multas, previo análisis de las causales.
Antecedentes de incumplimiento
Uno de los cuestionamientos hechos a Petropar desde la firma de contrato fue la adjudicación de la millonaria obra a una firma que arrastra casos de incumplimientos de contratos con otros entes como la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Estructura Ingeniería SA está sumariada por Contrataciones hasta diciembre y en proceso judicial con el MEC. Las autoridades educativas aguardan que la firma devuelva más de G. 6.800 millones.
La empresa recibió una millonaria suma para construir aulas en las 79 escuelas públicas que nunca fueron entregadas.
En 2019, la misma empresa tuvo conflictos por la construcción en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, a pesar de que incluso se encontraba inhabilitada para operar.
Sin embargo, la DNCP en su dictamen consideró que no existían prohibiciones para que la firme presente oferta al Estado.