10 feb. 2025

Firma china espió a varios gobiernos

Una empresa china de seguridad informática pirateó gobiernos extranjeros, cuentas de redes sociales y computadoras personales, según reveló una filtración masiva de datos analizada por expertos.

Los documentos de I-Soon, una empresa privada que compite por licitaciones del gobierno chino, revelan que sus hackers atacaron a más de una decena de gobiernos, según las firmas de ciberseguridad SentinelLabs y Malwarebytes.

I-Soon también atacó a “organizaciones democráticas” en Hong Kong, universidades y la OTAN, publicaron investigadores de SentinelLabs.

Los datos filtrados, cuyos contenidos no pudieron ser verificados inicialmente por AFP, fueron publicados la semana pasada por un desconocido en el repositorio de software en línea GitHub.

“La filtración brinda algunos de los detalles más concretos que se han publicado y revela la madurez del ecosistema de ciberespionaje chino”, indicaron analistas de SentinelLabs.

I-Soon se infiltró en oficinas gubernamentales de India, Tailandia, Vietnam y Corea del Sur, entre otros, publicó el miércoles Malwarebytes.

El sitio web de I-Soon no estaba disponible la mañana del jueves, pero según una captura de pantalla de archivo del sitio el martes, la firma está basada en Shanghái, con subsidiarias y oficinas en Pekín, Sichuan, Jiangsu y Zhejiang. AFP

Más contenido de esta sección
Los muertos por la guerra en la Franja de Gaza superaron este lunes los 48.200, después de registrar el Ministerio de Sanidad gazatí 19 nuevos cadáveres en las últimas 24 horas.
China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida”, al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrió un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el “pelotazo” tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.