Las ventanas de la línea Aluar A30 New se enviaron a la capital uruguaya este lunes por la Agencia Paraguaya de Representaciones S.A (AGPAR SA) y hasta se realizó un acto central del que participó el viceministro Oscar Stark, informó el Ministerio de Industria y Comercio.
Los propietarios de Ricsofan son Ricardo Squef y Gladys Saba, quienes dijeron que los vidrios fueron realizados por una empresa argentina, sin embargo, el monto total de la venta fue de USD 359.816.
Stark destacó la importancia de que productos paraguayos ganen terreno en el ámbito internacional, ya que esto confirma la calidad de la producción y la mano de obra local.
“Este hecho es trascendental por ser Paraguay el que entra una vez más en el mercado extranjero y a la vez, abre las puertas para que otros también puedan hacer lo mismo”, puntualizó.
La empresa nacional tiene 10 años de existencia en el mercado y se conformó con capital local. Cuenta con 42 funcionarios, 40 contratistas y se dedica a los rubros de carpintería de aluminio, fachadas vidriadas, vidrio templado, construcción en seco, revestimientos en aluminio.
Entre el historial de trabajos realizados en nuestro país, figuran obras de construcción como el Salón de Convenciones de la Conmebol, BBVA Banco, Edificio Protek, Edificio GNB, Edificio Petrobras, Edificio Philips, Edificio PS Line, Edificio María Antonia I, Edificio Terrazas de Trinidad, Edificio Centenario, Edificio Granada, Uruguayo, Showroom Achon, Ampliación Shopping del Sol, Edificio Codisa, Edificio Inpaco, entre otros.
El Hotel Esplendor Artigas está ubicado en el centro del barrio de Las Artes. Por él pasaron importantes personajes de la literatura, como Julio Cortázar, quien escribió La Puerta Condenada, inspirándose en una habitación del viejo hotel.