24 abr. 2025

Firma que escrutará votos genera disputa en Argentina

Campaña. Macri en su último acto proselitista en la capital.

Campaña. Macri en su último acto proselitista en la capital.

La exigencia de la oposición argentina de apartar a la empresa que gestionará el escrutinio de las primarias del próximo domingo marcó este martes la campaña electoral, en un día de mejora en la plaza financiera local tras el efecto negativo de la guerra comercial entre EEUU y China.

Los principales precandidatos presidenciales –el actual mandatario, Mauricio Macri, y el peronista Alberto Fernández– apuran los últimos actos de cara a la primera instancia electoral nacional del año, en la que los postulantes que superen el 1,5% de los votos quedarán habilitados para competir en los comicios generales del 27 de octubre.

A solo dos días de que comience la veda electoral, la decisión del Frente de Todos de Fernández y de la alianza Juntos por el Cambio de Macri de acudir a la Justicia para presentar sendas denuncias ha avivado la controversia.

La coalición peronista –que encabeza la intención de voto en la mayoría de encuestas– pidió dictar una medida cautelar urgente para apartar a la empresa Smartmatic –con sede en Londres– del proceso de digitalización y transmisión del primer escrutinio, el que se realiza en la noche electoral, por las “graves vulnerabilidades de sus sistemas informáticos denunciadas por especialistas en la materia”.

En Argentina, el Ejecutivo insiste en la transparencia de la licitación y destaca que el sistema contratado busca dotar de más rapidez y eficiencia al proceso y está aprobado por la Cámara Electoral.

Por parte del oficialismo, Juntos por el Cambio presentó otra denuncia para que se determine la procedencia de mensajes de texto enviados a una serie de teléfonos en los que autores anónimos simulan ser de ese espacio con el fin de transmitir datos electorales.

Ayer, Macri –segundo en los sondeos tras meses de caída de su imagen por la crisis económica que arrastra el país desde 2018– dio su último mitin de campaña en Buenos Aires y Fernández –que tiene a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) como postulante a la Vicepresidencia– recorrió la provincia bonaerense, mayor granero de votos del país.

En el acto en la capital, el mandatario remarcó que “los cambios de raíz llevan su tiempo” y reiteró que su equipo está “construyendo bases y cimientos” para que el país vuelva a crecer. Fernández, por su parte, volvió a mostrarse implacable con la gestión económica de Macri. “Dicen que la culpa de la suba del dólar la tiene China, pero el endeudamiento que generó este Gobierno nos deja vulnerables a cualquier movimiento que haya en el mundo. Su proyecto es seguir tomando más deuda...”, manifestó.