07 feb. 2025

Firman contrato para concesión de la zona franca en Chaco’i

El Poder Ejecutivo concretó este viernes la firma de un contrato para la concesión de una zona franca del Bajo Chaco, que permitirá una inyección de USD 22 millones para la actividad de servicios.

Atardecer. Vista  de la futura zona franca en Chaco’i, enfocada netamente a servicios.

Atardecer. Vista de la futura zona franca en Chaco’i, enfocada netamente a servicios.

La firma del contrato se desarrolló este viernes en el Ministerio de Hacienda y contó con la presencia de autoridades nacionales y los representantes de la firma adjudicada, Terminal Occidental SA (Tosa).

“Esperamos que la concesión se constituya en un instrumento para elevar la competitividad en el sector industrial e incentivar la diversificación”, señaló el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas.

Llamosas explicó, además, que el sector de servicios experimentó un importante crecimiento en las últimas décadas y actualmente constituye el 50% del producto interno bruto (PIB) del país.

Desde el Gobierno explicaron que la inversión prevista incluirá la construcción de una moderna torre de 19 niveles y que empleará a más de 2.000 personas de forma directa e indirecta.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, sostuvo que este proyecto estará acompañado por varias obras, como el Puente Héroes del Chaco.

Relacionado: Zona franca de Chaco’i incluye lujosa torre de 19 pisos para 1.500 personas

“Venimos realizando inversiones importantes, como el puente Chaco’i, que se encuentra en plena etapa de construcción, también la duplicación de la ruta que va hacia Puerto Falcón. Tenemos las obras a realizar con la duplicación de la ruta PY09, en zona de Cerrito. Desde el MOPC estamos a disposición para trabajar por el país”, afirmó.

TOSA será el quinto concesionario autorizado a operar en zonas francas, ya que actualmente se encuentran establecidas en el país la zona franca global del Paraguay y la zona franca internacional (ambas en Ciudad del Este); la empresa ECB Paraguay SA, con su proyecto Omega Green, situado en la ciudad de Villeta; y la empresa Paracel SA en la ciudad de Concepción, estas últimas dedicadas principalmente a la producción de combustible verde y celulosa, respectivamente.

Te puede interesar: Zona franca con inversión de USD 22 millones y 4.000 empleos

El régimen de zonas francas busca impulsar la dinámica económica por medio de la atracción de inversiones y generación de empleos, herramientas claves para hacer frente a las consecuencias económicas provocadas por la pandemia del Covid-19.

El Consejo Nacional de Zonas Francas es el organismo encargado de elaborar, proponer y ejecutar políticas y disposiciones referentes a la regulación, operación y control de zonas francas, reguladas de forma especial por la Ley 523/95.

Este órgano interestatal está integrado por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), conjuntamente con el sector privado, siendo su actual presidente el viceministro Óscar Orué, de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), perteneciente a la cartera fiscal.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37°C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.