02 feb. 2025

Firman contrato para el futuro puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizó este lunes la firma de contrato con el Consorcio Prointec para realizar el estudio de factibilidad y diseño final del puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho. La obra será financiada por la Itaipú Binacional.

firma de contrato puente Carmelo Peralta.jpeg

El puente que se proyecta construir sería el tercero entre Paraguay y Brasil.

Foto: Gentileza

El puente bioceánico es otra obra que, aparte de la ruta que está en plena construcción, se constituye como un proyecto fundamental para el desarrollo del territorio chaqueño, ya que tendrá conexión con el Brasil.

El monto del contrato entre el MOPC y este consorcio asciende a unos G. 27.548.059.090. De esta manera, Prointec pasa a tener a su cargo el estudio de factibilidad técnica, económica y socio ambiental, el diseño final de ingeniería, el catastro y la fiscalización de la obra que será financiada por la Itaipú Binacional, mencionó el ministro de Obras, Arnoldo Wiens.

Por su parte, Ernest Bergen, director general paraguayo de Itaipú, dijo que “después de 54 años de nuevo estamos construyendo puentes entre Paraguay y Brasil” y que Itaipú pueda ser parte es una gran felicidad.

En la reunión de la firma de contrato participó la intendenta de Carmelo Peralta, Mirna Orrego, quien manifestó que los habitantes están contentos y son los más beneficiados con este proyecto. Agradeció al ministro de Obras Públicas por el importante paso que se da en el marco del desarrollo de Alto Paraguay.

La firma Prointec está integrada por las constructoras Intec SA, Prosul LTDA e Innovación y Excelencia SA. La convocatoria a licitación fue realizada por el MOPC y la adjudicación fue oficializada el pasado 23 de abril, durante una reunión realizada en Brasilia (Brasil) por la comisión mixta, según la cartera de Obras Públicas.

El puente que se proyecta construir sería el tercero entre Paraguay y Brasil y tendrá 680 metros de largo con 380 metros de luz libre y 22 metros de altura. Cruzará sobre el río Paraguay uniendo la localidad chaqueña de Carmelo Peralta, de Paraguay, y Puerto Murtinho, de Brasil.

De esta manera se concreta un proyecto de integración regional que tiene como principal polo desarrollo a Alto Paraguay, departamento que por mucho tiempo fue postergado por gobiernos anteriores.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.