01 may. 2025

Firulais

Brigitte Colmán – @lakolman

Algunos se hacen superfamosos cuando saltan a la cancha en pleno partido de fútbol, y después los vemos en videos que se viralizan, cuando los jugadores corren tras ellos. Y están esos que se vuelven famosos en la puerta de hospitales esperando a sus humanos, o aguardando en sus tumbas, incluso.

También los hay más politizados; que participan en las manifestaciones ciudadanas en prácticamente todas las ciudades latinoamericanas; de hecho, uno de los más famosos y queridos es el chileno, conocido como Negro Matapacos.

Él can era de una raza no muy bien identificada, pero tenía dueña. Murió hace dos años y se convirtió en un símbolo durante las protestas de 2011, cuando los estudiantes universitarios reclamaban calidad y gratuidad en la educación.

En estas manifestaciones, el Negro Matapacos ladraba enojado cuando los policías, denominados peyorativamente “pacos” en Chile, reprimían a los estudiantes. Él cuidaba a los chicos y no corría ni de los gases lacrimógenos.

En las actuales protestas en Chile, en estos meses de manifestaciones sobresale una imagen que une a todos: la del Matapacos. Él sigue presente, acompañando a la gente desde sus banderas, murales, camisetas y llaveros.

DE ORIGEN MEXICANO. Aparentemente el origen de Firulais es mexicano. La historia más conocida ubica el origen del nombre en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Según se cuenta, había una vez un señor que se llamaba Federico Ochoa, quien pasó de ser una persona extremadamente rica, a ser muy pobre. A él no le quedó más opción que ponerse a trabajar de payaso, para sobrevivir. Y resulta que lo acompañaba siempre un perrito flacuchento, el perrito se llamaba Firulais. Cuando murió el perro, la gente comenzó a llamarlo a Federico, el payaso, con el apodo de Firulais. Y esa es la teoría más aceptada.

La otra versión señala que el nombre se popularizó a partir de la serie infantil Rugrats: por Spike, castellanizado como Firulais, el perro de la familia Pickles.

Aunque en internet aparece otra versión que sostiene que se trataría de un caso de spanglish, porque supuestamente “Free of Lyce”, que significa “Libre de Pulgas”, derivó en español como Firulais.

En el Paraguay el nombre es conocido también y se aplica a los perritos pobres, que andan solos y abandonados por la calle.

Aunque muchas veces preferimos ponerles nombres, como la perrita más famosa del Amambay: Tesapara, la mascota del Club Sportivo 2 de Mayo, de Pedro Juan Caballero. Ella duerme en los pasillos del club, y cuando hay partido se queda al lado de la cancha, aunque a veces ingresa al campo de juego en pleno partido, y nunca falta el réfere mala onda que le saca la tarjeta roja.

Pero ahora ha llegado una nueva famosita al barrio. Se trata de una nueva Firulais en Ciudad del Este, que se ha robado nuestra más genuina admiración.

Todo comenzó cuando el actual presidente de la Junta Municipal de CDE , Celso Kelembu Miranda, terminó en el hospital después de atropellar la Dirección de Tránsito, e intentar llevar una moto que había sido retenida por realizar trabajo de mototaxi, sin estar habilitada por el Municipio.

Miranda llegó, y en tono amenazante dijo que él era la autoridad y que iba a llevar la motocicleta. Ahí nomás comenzó una fuerte discusión entre Kelembu y los funcionarios, la cual terminó con patadas y puñetazos.

Pero en el video del incidente lo que más llamó la atención fue el protagonismo de una Firulais que le hincó los dientes al titular de la Junta esteña, porque no le gustó cómo insultaba a sus amigos.

Los amigos de la perrita son los nuevos agentes de tránsito que intentan poner orden en el caos de Ciudad del Este. Y es que claro, uno puede ser muy pobre, claro, pero la lealtad no se negocia.