16 jul. 2025

Fiscal allana Poder Judicial de Villa Hayes por caso mafia de pagarés

Los investigadores de la Fiscalía incautaron computadoras y teléfonos celulares de la jefa de la Sección de Estadísticas y de los funcionarios para someter a peritaje.

31055900

Diligencia. El fiscal Irán Suárez conversa con funcionarios del Poder Judicial de Villa Hayes.

GENTILEZA

El agente fiscal Irán Suárez se constituyó ayer en la Sección de Estadísticas del Poder Judicial de la ciudad de Villa Hayes, para levantar varios informes y solicitar expedientes judiciales en el marco de la causa conocida como la mafia de los pagarés.

Durante el procedimiento, el representante del Ministerio Público dispuso la incautación de equipos informáticos de funcionarios judiciales y de la jefa de la referida sección, además de los teléfonos celular, que serán sometidos a peritajes.

Esto de manera a corroborar los procesos de los expedientes originales que fueron incautados el pasado miércoles del estudio jurídico de la abogada Zully Ortíz García, sindicada como la representante legal de la empresa Vanessa y Asociados, firma que promovió las demandas ejecutorias con pagarés ya cancelados para los embargos de miles de víctimas de un esquema corrupto de doble y hasta triple cobro mediante descuentos compulsivos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En esta carpeta fiscal se investigan numerosas denuncias que señalan que supuestamente personas inescrupulosas conformaron toda una estructura delictiva con el objetivo de estafar a la gente asalariada, mediante demandas promovidas para el cobro de deudas ya saldadas”, menciona un comunicado oficial del Ministerio Público.

documentos originales. El pasado miércoles, el fiscal Suárez encabezó un allanamiento en el estudio jurídico de la abogada Zully Ortiz Garcete, representante de la firma Vanessa y Asociados, que está bajo investigación como presunta integrante de una organización. En dicho despacho fueron encontrados e incautados un total de 31 expedientes originales de juicios ejecutivos, que debían de permanecer en el Juzgado de Paz de Benjamín Aceval. También fueron incautados CPU y celulares de la abogada Ortiz y sus funcionarios.

Al respecto, el fiscal Suárez señaló que “llama la atención en primer lugar el hecho de que estos expedientes originales se encuentren en un estudio jurídico. Verificados también los basureros, hemos encontrado providencias, cédulas de notificación, que podrían estar siendo confeccionados en este lugar. Entonces, son situaciones que llaman bastante la atención y van a ser cotejados con los expedientes judiciales”.

Las denuncias indican que supuestamente varios jueces de Paz, secretarios y ujieres, además de abogados y empresas estarían implicados en el cobro compulsivo de tales documentos contables.

Más contenido de esta sección
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.
El fiscal Silvio Corbeta pidió que se revoquen las medidas y que dos funcionarios municipales sean enviados a prisión, porque ambos recusaron al juez y pararon la audiencia preliminar en diferentes ocasiones. En la causa se habla de un esquema para desviar el dinero que debía usarse para reparar colegios.