01 abr. 2025

Fiscal apela sentencia que benefició a Denilso Sánchez, ex intendente de Capitán Bado

El fiscal Silvio Corbeta interpuso un recurso de apelación contra la sentencia definitiva de sobreseimiento a Denilso Sánchez, ex intendente de Capitán Bado, Departamento de Amambay, que enfrentó un proceso por lavado de dinero.

Denilso Sanchez.jpg

Denilso Sánchez fue intendente de Capitán Bado.

Foto: facebook.com/muni.bado.

El Ministerio Público apeló la sentencia que decretó que el sobreseimiento de Denilso Sánchez Garcete, ex jefe comunal de la localidad de Capitán Bado, hermano del extinto Carlos Rubén Sánchez, más conocido como Chicharõ.

En su escrito, el fiscal Silvio Corbeta, encargado de la investigación, califica la resolución judicial como “manifiestamente infundada”, pidiendo su nulidad o que la causa sea reenviada para la realización de un nuevo juicio oral y público.

El Tribunal había resuelto la prescripción del hecho de lavado de dinero atribuido a Sánchez Garcete pero dispuso el comiso de sus bienes, informó Liz Acosta, periodista de Última Hora.

El agente del Ministerio Público, en el marco de su argumentación, invocó la teoría de los “tiempos muertos” que explica que las dilaciones indebidas producidas por los abogados defensores no pueden generar necesariamente la prescripción de la acción.

Nota relacionada: Asesinan al ex diputado suplente ''Chicharõ'' Sánchez en Pedro Juan Caballero

Las chicanas de la defensa lograron dilatar el proceso por seis años, seis meses y treinta y cuatro días, según revela el fiscal.

Investigación

En la investigación se constató la constitución de la Sociedad Anónima Lilian Mercedes, construida en noviembre de 2007, con un capital de G. 2.000 millones, con la participación de Carlos Rubén Sánchez Garcete, con 18 acciones, y Denilso Sánchez Garcete con la participación de 1 acción de G. 100.000.000, donde el Directorio quedó conformado por Carlos Rubén Sánchez Garcete como Presidente y Denilso Sánchez Garcete como Vicepresidente.

También puede leer: Arnaldo Giuzzio: “Tenemos varios políticos identificados que protegen a narcos”

De acuerdo con la investigación fiscal, es una empresa maletín creada al solo efecto de proteger el patrimonio de las personas involucradas, y constituye una operativa característica de los clanes familiares vinculados a actividades ilícitas y conforman una tipología de lavado de activos.

Apodo discriminativo

Carlos Rubén Sánchez Garcete, hermano mayor de Denilso fue acribillado a balazos en un atentado que se produjo en Pedro Juan Caballero en agosto de 2021. Había sido intendente de la misma localidad y diputado suplemente por el Partido Colorado.

Denilso había heredado de su hermano el apodo Chicharõncito, del cual siempre se mantuvo renuente considerando que tiene un tinte racista, por lo que pidió a la prensa que respete que tiene nombre y apellido, por lo que se lo debe llamar como tal.

Más contenido de esta sección
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.