23 feb. 2025

Fiscal asegura que Argentina y Aruba no son “recíprocos” con información de avión iraní

Osmar Legal, fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, cuestionó la falta de reciprocidad de las autoridades de Aruba y Argentina a la hora de intercambiar datos vinculados al avión iraní.

avión venezolano-iraní BOEING.webp

El avión venezolano-iraní se encuentra retenido en Argentina.

Foto: clarin.com.

El fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, Osmar Legal, habló en radio Monumental 1080 AM sobre las investigaciones encaradas con relación al polémico avión iraní que aterrizó el año pasado en Paraguay y que luego fue retenido en Argentina.

“Desde el equipo de fiscales tomamos en consideración todas las noticias que tienen que ver con el avión iraní”, puntualizó el agente del Ministerio Público.

Indicó que el caso envuelve falencias administrativas que hay que corregir y allí es donde les cuesta recabar más datos. El agente del Ministerio Público sostuvo que quedará la especulación con relación a si había o no un doble fondo en la aeronave.

De acuerdo con las primeras informaciones, el avión trasladó desde el país un cargamento de cigarrillos de la empresa Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del ex presidente de la República Horacio Cartes.

Legal cuestionó la falta de reciprocidad en el intercambio de información con las autoridades de Aruba y Argentina.

“Está pendiente la ayuda internacional que solicitamos. Lastimosamente, no hay una reciprocidad y quedamos como que nosotros no investigamos”, lamentó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1631379030917230593

Nota relacionada: Israel constata relación de avión iraní con tráfico de oro y Hezbollah

La aeronave, que estuvo algunos días en Paraguay sin alertar a las autoridades, fue retenida en junio del 2022 en Argentina y es objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

Mahan Air era la empresa que anteriormente administraba el avión y luego pasó a manos de la firma Emtrasur, con la que ingresó a territorio paraguayo.

Partió de Paraguay el 16 de mayo llevando una millonaria carga de cigarrillos de Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del Grupo Cartes, con destino a Oranjestad, capital de la isla neerlandesa de Aruba, en el mar Caribe, frente a las costas de Venezuela.

La Justicia de los Estados Unidos había ordenado el decomiso del avión a finales de octubre pasado.

Hace unos días, el periódico israelí The Jerusalem Post mencionó en una publicación periodística que autoridades del país de Medio Oriente firmaron recientemente una orden que asegura que existe una red de contrabando de oro que está financiando la actividad de Hezbollah, en la que se involucra al avión iraní.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.